
Estados Unidos rehusó recibir en Washington a emisarios de Beijing para preparar la llegada a fin de mes de Liu He, jefe de los negociadores comerciales de China, según dijeron el diario Financial Times y la cadena CNBC.

El vice primer ministro chino, Liu He, encabezará la delegación que viajará a Estados Unidos los próximos días 30 y 31 de enero para la segunda ronda de las negociaciones que tratan de poner fin a la guerra comercial que mantienen ambos países, según confirmó hoy el Ministerio de Comercio de China.

El gobierno de China anunció una inyección récord de 83.000 millones de dólares del banco central ante un aumento de preocupación sobre economía. Las autoridades están prometiendo que aumentarán las medidas de estímulo este año y harán más para proteger empleos mientras el crecimiento económico se enfría a mínimos de 28 años.

China intentará lograr “un buen comienzo” en el primer trimestre para su economía, dijo el martes la agencia de planificación estatal, lo que sugiere que las autoridades podrían implementar más medidas de estímulo en el corto plazo para contrarrestar la desaceleración del crecimiento.

Las exportaciones de China anotaron en diciembre su mayor caída en dos años y las importaciones también se contrajeron, lo que sugiere una debilidad adicional para la segunda economía más grande del mundo en el 2019 y un deterioro en la demanda global.

China actúa de “buena fe” al trabajar con Estados Unidos para resolver las fricciones comerciales, dijo el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un momento en que las dos mayores economías del mundo se preparan para reanudar las conversaciones en un intento por poner fin a su disputa sobre comercio.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que las conversaciones comerciales con China marchan bien y que la debilidad en la economía del país asiático le daba a Beijing razones para buscar un acuerdo.

Una de las obras emblemáticas del gobierno del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa se desmorona, con evidentes fisuras y fallas que ahora se consideran estructurales, además de una pésima ubicación, junto a un volcán en constante erupción.

La sonda china Chang'e 4 alunizó el miércoles con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consigue, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

La a actividad de las fábricas chinas se contrajo en diciembre por primera vez en más de dos años, una nueva señal de un declive en la demanda y de una mayor presión sobre la segunda economía más grande del mundo antes de comenzar el 2019.