
China consideró el viernes que la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela podría desencadenar conflictos y tener graves consecuencias, al tiempo que reiteró su oposición a cualquier acción que pueda llevar a una escalada de violencia en ese país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las negociaciones comerciales con China, que se reanudaron este martes en Washington, evolucionan de manera positiva. Creo que las discusiones van muy bien, manifestó Trump desde la Casa Blanca, aunque advirtió que las negociaciones son muy complejas.

Los representantes chinos y estadounidenses concluyeron el viernes varios días de conversaciones comerciales en Beijing, con planes para reanudar las negociaciones en Washington esta semana y suavizar la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las conversaciones iban extremadamente bien, pese a que sus asesores advirtieron que aún queda mucho trabajo.

El presidente rotatorio de Huawei, Xu Zhijun, acusó a Estados Unidos de crear una “campaña geopolítica coordinada y táctica” en contra de la tecnológica china para persuadir a otros países de no utilizar sus productos, informó este viernes el diario oficial China Daily.

El presidente chino, Xi Jinping, recibirá esta semana a la delegación estadounidense llegada a Beijing para negociar una salida a la guerra comercial abierta entre las dos potencias económicas, afirmó el miércoles el diario hongkonés South China Morning Post.

China, primer acreedor de Venezuela, mostró su apoyo a la comunidad internacional para encontrar una “solución pacífica” a la crisis sociopolítica que vive el país. Es la primera vez que el gigante del Asia no hace mención de apoyo directo a Nicolás Maduro.

Los precios internacionales de los alimentos básicos podrían descender todavía más este año por la debilidad de la demanda, después de que se contrajeran el 3,5% anual en 2018, según pronósticos de FAO.

Las autoridades de la Unión Europea, UE, rechazaron esta semana un enorme acuerdo de fusión de los negocios ferroviarios de la francesa Alstom y la alemana Siemens, un plan donde ambas esperaban crear un competidor mundial que pudiera hacer frente a China.

Bolivia seleccionó a la empresa china Xinjiang Tbea Group como socio estratégico para la implementación de varios de los proyectos de industrialización de litio en los que se prevé invertir unos US$2.300 millones.

Estados Unidos y China aún tienen que resolver muchas cosas antes de llegar a un acuerdo comercial, consideró este lunes el jefe del grupo de asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hassett, al tiempo que dijo estar lleno de esperanza.