El presidente chino, Xi Jinping, recibirá esta semana a la delegación estadounidense llegada a Beijing para negociar una salida a la guerra comercial abierta entre las dos potencias económicas, afirmó el miércoles el diario hongkonés South China Morning Post.
China, primer acreedor de Venezuela, mostró su apoyo a la comunidad internacional para encontrar una “solución pacífica” a la crisis sociopolítica que vive el país. Es la primera vez que el gigante del Asia no hace mención de apoyo directo a Nicolás Maduro.
Los precios internacionales de los alimentos básicos podrían descender todavía más este año por la debilidad de la demanda, después de que se contrajeran el 3,5% anual en 2018, según pronósticos de FAO.
Las autoridades de la Unión Europea, UE, rechazaron esta semana un enorme acuerdo de fusión de los negocios ferroviarios de la francesa Alstom y la alemana Siemens, un plan donde ambas esperaban crear un competidor mundial que pudiera hacer frente a China.
Bolivia seleccionó a la empresa china Xinjiang Tbea Group como socio estratégico para la implementación de varios de los proyectos de industrialización de litio en los que se prevé invertir unos US$2.300 millones.
Estados Unidos y China aún tienen que resolver muchas cosas antes de llegar a un acuerdo comercial, consideró este lunes el jefe del grupo de asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hassett, al tiempo que dijo estar lleno de esperanza.
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, pidió este viernes a China y Rusia, aliados del gobierno de Nicolás Maduro, “que vean la realidad de Venezuela” ante el “genocidio silencioso” al que están siendo sometidos sus ciudadanos. ”Esperamos que China y Rusia vean la realidad de Venezuela, de lo que fue hecho por el régimen de Nicolás Maduro y lo que se seguirá haciendo si ese gobierno sigue en el poder”, declaró Araújo en una rueda de prensa en Brasilia.
Las reuniones de esta semana entre los altos cargos comerciales de China y EE.UU., que buscan llegar a un acuerdo entre ambas partes en el marco de la “guerra comercial”, parecen avanzar de manera positiva según el Presidente estadounidense, Donald Trump.
El negociador en jefe chino, el vice primer ministro Liu He, llegó a Washington para retomar las negociaciones comerciales con Estados Unidos en torno a la guerra comercial. La importante delegación china, liderada por Liu, cercano al Presidente Xi Jinping, llegó el lunes a la capital de la primera economía, con el objetivo que las negociaciones previstas el miércoles y el jueves intentarán poner fin a la guerra de aranceles que se imponen los dos países.
El Gobierno de EE.UU. acusó este lunes al gigante tecnológico chino Huawei de cometer fraude bancario al violar presuntamente las sanciones a Irán y del robo de secretos comerciales a un rival estadounidense, al tiempo que confirmó su petición de extradición de una de sus ejecutivas.