
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en China se estabilizó en 6,4% interanual en el primer trimestre de 2019, a pesar de la demanda mundial a la baja y de la guerra comercial con Estados Unidos. La cifra fue anunciada el miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (BNS), junto a otros indicadores más bien optimistas sobre la salud de la segunda economía mundial.

La economía china continuará creciendo a fuerte ritmo, pese a los signos de ralentización, y representará el 27% de la producción mundial en 2030, según el último informe sobre el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El vicepresidente senior de Ciberseguridad global de Huawei, John Suffolk, abordó el viaje a China que iniciará el próximo lunes el presidente de Chile Sebastián Piñera, en medio de las polémicas declaraciones en contra del gigante asiático y la compañía de telecomunicaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

El comercio exterior de China avanzó un 3,7% en los tres primeros meses del año, lo que supone una ralentización de 5,7 puntos porcentuales con respecto al dato registrado en el mismo periodo de 2018, según ha publicado la Administración General de Aduanas en Beijing.

Las acusaciones realizadas por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, contra China no pasaron desapercibidas para su máximo representante en Chile. El embajador del país asiático en el país, Xu Bu, respondió que su nación no tiene empresas que quieran espiar, que son confiables y negó que se deje fluir inversión corrosiva, además recalcó que la política exterior chilena es valorable y que seguirá forjando lazos con China.

Las negociaciones comerciales que mantienen desde hace meses China y EE.UU. se acercan a su fase definitiva, después de que ambos países hayan resuelto la mayor parte de las disputas que impedían alcanzar un acuerdo, que estaría cerrado en un 90%, según indicó Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacional de la Cámara de Comercio del país norteamericano, advirtiendo que el 10% restante es la parte más difícil.

La Organización Mundial del Comercio informó que el intercambio global se contrajo un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y que es probable que expanda un 2,6 por ciento este año, un ritmo menor a lo anticipado.

Un avión de China con 65 toneladas de medicinas e insumos médicos llegó este viernes a Venezuela, lo que el gobierno de Nicolás Maduro celebró como una victoria frente a sanciones financieras de Estados Unidos.

Suma atención es la que las autoridades chinas están poniendo en un eventual caso de dumping en la importación a Chile de bolas de acero para molienda. Así lo consignó el consejero Económico y Comercial de la sede diplomática china, Liu Rutao, advirtiendo que podría perjudicar el dichoso presente y futuro prometedor de nuestra cooperación económico-comercial bilateral.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) canceló su reunión anual en China después que Beijing se negó a permitir el acceso del representante del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, indicaron a la agencia Reuters dos fuentes.