
El vice-primer ministro chino, Liu He, participará el 9 y 10 de mayo en una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Washington pese a las fricciones de los últimos días, anunció el Ministerio de Comercio chino.

China dijo este lunes que enviará sus negociadores a Washington para una nueva ronda de conversaciones comerciales, pese a las recientes amenazas del Presidente estadounidense Donald Trump de aplicar nuevos aranceles, hundiendo a las bolsas mundiales.

El precio de la soja no logra encontrar un piso en el mercado de Chicago, para ceder este lunes por séptima jornada consecutiva, en una jornada marcada por la volatilidad en las plazas de referencia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con elevar los aranceles sobre China.

El Presidente Donald Trump anunció el domingo que Estados Unidos aumentará el próximo viernes del 10% al 25% los aranceles sobre China en bienes de importación debido a que las negociaciones que ambas potencias mantienen desde hace meses en materia de comercio exterior continúan, pero demasiado lento.

Las compras de oro por parte de los bancos centrales en el primer trimestre, lideradas por Rusia y China, fueron las más altas en seis años ya que los países diversificaron sus activos, alejándose del dólar estadounidense.

El presidente de China, Xi Jinping, anunció el establecimiento de mecanismos regulatorios para el cumplimiento de acuerdos internacionales, y prometió que China reforzará la ejecución de la ley y reforzará los derechos de los titulares extranjeros de propiedad intelectual.

China manifestó su “firme oposición” a las amenazas de Estados Unidos de sancionar a los países que continúen petróleo iraní después que Washington decidiese no renovar la prórroga a la exportación de crudo de Irán.

Este lunes, el Foro Permanente de Política Exterior de Chile, instancia impulsada por figuras de la oposición relacionadas con la materia, “repudió” las declaraciones que realizó el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, durante su visita a Chile, respecto a la relación del país con China.

El gigante chino de las telecomunicaciones Huawei anunció que su facturación aumentó un 39% interanual durante el primer trimestre de 2019 pese a haber recibido acusaciones de espionaje e infracciones de ciber-seguridad durante los últimos meses.

El Canciller argentino Jorge Faurie viajará a Beijing entre el 25 y el 26 de abril próximos por primera vez desde que asumió el cargo para participar del Segundo Foro de de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta, el megaproyecto chino de infraestructuras repartido por los cinco continentes, del que Argentina forma parte como aliado estratégico.