
Banco Central de Brasil elevó este miércoles en medio de punto porcentual la tasa de tipos de interés y la situó en el 11,75 % anual, debido al vigor de la inflación. La decisión del Banco Central fue tomada de forma unánime por los ocho miembros del comité de política monetaria, según un comunicado oficial del organismo.

Brasil acumuló en los primeros diez meses del año un déficit fiscal primario récord de 11.600 millones de reales (unos 4.640 millones de dólares), informó el Banco Central.

La tasa de inflación desaceleró en octubre en Brasil y acumuló un alza del 6,59 % en los últimos doce meses, cifra que supera el objetivo del Gobierno, que se marcó como límite una subida de precios del 6,5 % para todo el año, informaron fuentes oficiales.

Los gobiernos de Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo que permitirá el comercio bilateral en monedas locales y sustituirá los negocios en dólares entre ambos países a partir del primero de diciembre, informó el banco central en Montevideo.

Brasil prevé una mayor volatilidad en su economía cuando Estados Unidos comience a subir las tasas de interés, dijo el presidente del banco central de ese país, Alexandre Tombini.

Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año y las sitúan ahora en un 0,24 %, frente al 0,29 % que esperaban hasta la semana pasada, informó el Banco Central.

El Banco Central brasileño redujo a 0,7% la revisión de crecimiento de la economía para este año, contra 1,6% estimado tres meses atrás, reveló el organismo en su informe trimestral divulgado este lunes.

El gobierno brasileño recortó este lunes su previsión de crecimiento para este año y la situó en un 0,90 %, frente al 1,80 % que calculaba hace dos meses. El dato figura en el informe de ingresos y gastos primarios del cuarto bimestre de 2014 elaborado por el Ministerio de Planificación, que mantuvo estable su previsión para la inflación este año en un 6,20 %.

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo que ofrecerle independencia al Banco Central, un tema candente en la campaña para las elecciones presidenciales del 5 de octubre, es otorgarle un “poder sin diálogo” a un grupo de “iluminados”.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff, que busca su reelección en los comicios del 5 de octubre, afirmó que su campaña no tiene apoyo de los banqueros y defendió la política económica de su Gobierno, enfatizando que el país tiene todas las condiciones macroeconómicas para recuperarse y desarrollarse.