La actividad económica en Brasil cayó por tercer mes consecutivo en agosto, mostraron datos del banco central brasileño publicados al fin de la semana pasada, que se sumó a evidencias de una recesión más fuerte a la prevista en la mayor economía de América Latina.
Gobierno de Brasil prevé una contracción del 2,44% del producto Interior Bruto (PIB) y una inflación que alcanzará el 9,29%, en 2015, según un documento oficial que ha de ser remitido al Congreso.
El Banco Central de Brasil intensificó su intervención en el mercado cambiario después de que este miércoles el valor del dólar continuara por encima de los 4 reales, su máxima cotización desde la creación de la actual moneda brasileña, en 1994.
La economía brasileña se contraerá un 2,4% en 2015, su peor resultado desde 1990, y la inflación llegará hasta el 9,2%, la más elevada desde 2003, según las proyecciones de expertos del mercado financiero divulgadas este martes por el Banco Central.
La economía brasileña caerá este año un 1,80% y la inflación llegará al 9,25%, según previsiones de los especialistas del mercado financiero privado divulgadas por el Banco Central. Ambos datos constan en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con expertos de unas cien entidades del sector privado sobre el rumbo de la economía del país.
El Banco Central de Brasil debe seguir vigilante para cumplir su objetivo de bajar la inflación al centro de la meta oficial el próximo año, anticipó un director de la entidad, apuntando a más alzas en las tasas cuando los mercados temen que el gobierno está relajando su política de austeridad fiscal.
Los ahorristas brasileños en el primer semestre de este año efectuaron retiros de sus cuentas de ahorro por valores que superaron los depósitos en 38.542 millones de reales (unos 12.847,3 millones de dólares), un volumen récord de fuga de recursos para el período, informó el Banco Central.
El Banco Central de Brasil elevó su previsión de inflación para 2015 al 9,0%, el doble del centro de la meta oficial y por encima del 6,5% del techo máximo, y aumentó su cálculo de contracción de la economía para este año al 1,1%, que sería el peor resultado desde 1990.
El Banco Central de Brasil estima que la inflación permanecerá este año y el próximo por encima de la meta oficial pese al endurecimiento monetario, y sostuvo que la entidad probablemente no haya finalizado aún su ciclo de alzas de tasas de interés aunque existe el riesgo de una profunda recesión.
El dólar en Brasil cayó por debajo de Reales 2,90 por primera vez en casi dos meses en la rueda de cambios de monedas este martes, lo que ayudó a mantener los intereses futuros en la BM&F Bovespa entre la estabilidad y una ligera caída.