El Banco Central brasileño anunció este miércoles una nueva flexibilización del encaje bancario, que puede elevar la liquidez del sistema financiero en unos 25.000 millones de reales (unos US$11.363,6 millones), ante indicadores que muestran que la economía sufrirá una fuerte desaceleración este año.
El sector público brasileño acumuló en el primer semestre del año un superávit primario de 29.380 millones de Reales (unos 13.354,5 millones de dólares), el menor saldo para el período en los últimos trece años, informó el Banco Central.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, rechazó un informe del FMI que indica que las cuentas externas de Brasil son “moderadamente frágiles” y aseguró, en cambio, que el país posee “una situación bastante sólida”.
El Banco Central (BC) de Brasil inyectará 30.000 millones de Reales (unos 13.000 millones de dólares) para que los bancos presten a familias y empresas, en una de las medidas anunciadas este viernes para estimular el cada vez más discreto crecimiento de la economía.
El sector público brasileño registró en mayo un déficit primario de 11.046 millones de Reales (unos 5.020,9 millones de dólares), el peor resultado para este mes en los últimos doce años, informó el Banco Central.
El repunte en la inflación en Brasil en marzo debido a un alza en los precios de los alimentos será temporal, aunque en la medición en 12 meses debería superar el techo del rango meta, admitió el miércoles el ministro de Hacienda Guido Mantega.
Un día después de ver rebajada de BBB a BBB- su calificación de riesgo por parte de la agencia Standard & Poor's, el Banco Central de Brasil aseguró este martes que el país está bien preparado para el nuevo escenario internacional.
La economía brasileña inició el año acelerada, con un crecimiento del 1,26 % en enero frente a diciembre, según un índice divulgado por el Banco Central que es considerado como una previa del Producto Interior Bruto (PIB).
La inflación en Brasil permanece alta pese a una moderación marginal, y las autoridades deberían mantenerse vigilantes para minimizar sus riesgos, según las minutas de la más reciente reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, publicadas esta semana.
Operadores brasileños de mercado estiman que las autoridades monetarias opten por un aumento de tasas de interés menor al estimado luego que el presidente del banco central Alexandre Tomibni, dijera que los funcionarios de la entidad han estado haciendo su “tarea” en su lucha contra la inflación.