La economía de Brasil se derrumbó un 3,6% en el 2016, completando dos años seguidos de recesión tras la contracción de un 3,8% en el 2015. El dato que informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) llevó al gobierno a afirmar que el de 2016 es un escenario superado, pero los índices indican que cayó el PBI per cápita y que la llegada de Michel Temer al poder no ofreció garantías a la inversión.
Los analistas de mercado elevaron la previsión de crecimiento de la economía brasileña, según un sondeo entre economistas difundido por el Banco Central, que mantuvo la previsión de 4,36% de tasa de inflación para este año.
Los analistas del mercado financiero mejoraron este lunes sus previsiones para la economía de Brasil en 2016 y 2017, aunque fueron pesimistas con la proyección para la inflación, según informó el Banco Central.
Los analistas del mercado financiero han revisado sus previsiones para la economía brasileña este año y ahora sostienen que se contraerá un 3,83%, frente al 3,88% que esperaban hasta la semana pasada, según informó el Banco Central.
Banco Central de Brasil dejó estables las tasas de interés el miércoles por quinta vez consecutiva, optando por darle un respiro a una economía que sigue en caída libre pese a una mayor inflación. En efecto el informe del Copom afirma que se mantuvo la tasa de referencia del 14.25%, si bien dos de sus miembros votaron por un alza de cincuenta puntos a 14.75%.
La mayoría de los miembros del directorio del Banco Central de Brasil cree que la recesión local y presiones bajistas sobre la economía global contribuirán a llevar a la inflación de vuelta a la meta en 2017, sugiriendo que los funcionarios del organismo podrían mantener estables las tasas en los próximos meses.
Brasil acumuló en 2015 un déficit en su cuenta corriente de 58.900 millones de dólares, equivalente al 3,32% de su Producto Interior Bruto (PIB), informó el Banco Central. El dato contrasta con el déficit de 104.200 millones de dólares registrado en 2014, que equivalía entonces al 4,31% de la economía del país.
El Banco Central (BC) de Brasil presentó la primera proyección para las cuentas externas del país en 2016. Los datos sugieren continuidad del ajuste que se inició este año: el déficit en cuenta corriente sumará US$ 41.000 millones, o 2,66% del Producto Bruto Interno (PBI), frente a los US$ 62.000 millones proyectados para 2015 (3,48% del PBI).
La inflación en Brasil sobrepasará este año la barrera de los dos dígitos, mientras que la economía se contraerá un 3,10% en 2015, su peor resultado en los últimos 25 años, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgados por el Banco Central.
Los bancos brasileños han aprovechado la crisis para elevar las tasas de interés que cobran a sus clientes y ya llegan a pedir una media del 414,3% anual en los pagos con tarjeta de crédito, informó el Banco Central. Los intereses sobre préstamos cobrados a las personas físicas alcanzaron en septiembre una media del 62,3% anual, lo que supone un aumento de 13,1% en los últimos doce meses.