Una comunidad brasileña de indios guaraníes ha pedido a la multinacional Coca-Cola que deje de comprar azúcar de la empresa estadounidense Bunge, que lo obtiene de tierras robadas a esa tribu, informa hoy Survival.
En los primeros nueve meses del año que termina, el PIB de Venezuela creció un 1,4 % interanual, sostenido por el consumo privado, mientras la inversión, que en 2012 fue el principal motor del crecimiento, “ha perdido importancia” este año, sostiene el informe. Venezuela es el quinto miembro pleno de Mercosur.
El presidente de Uruguay, José Mujica, piensa adoptar entre 30 y 40 niños y jóvenes pobres para enseñarles a trabajar la tierra, según revela la prensa local. El jefe de Estado dijo a un periodista de un diario local que piensa concretar su deseo después de que se saque “el sayo” que le pesa, en alusión al mandato presidencial, destaca el matutino en su página digital.
Fuentes del Gobierno brasileño indicaron que la presidenta Dilma Rousseff, ordenó acelerar las conversaciones para la formación de un área de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para evitar el riesgo de “aislamiento en el mercado global”.
Paraguay es el único país del Mercosur para el que seguirá vigente (desde enero del 2014) el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) europeo, a través del cual puede exportar unos 6.500 productos con arancel cero. El beneficio concluirá en el momento en que se firme un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
La aprobación a la gestión del presidente boliviano subió en 5 puntos porcentuales respecto al mes pasado y se situó en 56 %, según un sondeo difundido por el diario Página Siete, realizado luego de que se decretara el pago de un doble aguinaldo.
El Reino Unido este lunes presentó una protesta formal a Argentina por la aprobación de una enmienda a su legislación en materia de hidrocarburos que pretende criminalizar a personas y empresas vinculadas a actividades petrolíferas en aguas de las Falkland Islands, insistiendo en que la ley argentina no se aplica en las Islas y los Falkland Islanders están en todo e todo su derecho a desarrollar su propia industria de hidrocarburos.
Tal cual se anticipaba y lo confirmó una altísima abstención, Michelle Bachelet, socialista, médica pediatra y presidente de Chile entre 2006 y 2010, ganó el domingo por más de veinte puntos la segunda vuelta electoral y asumirá su segundo mandato hasta 2018 en marzo próximo.
Dilma Rousseff reconoció que la tortura “continúa existiendo” en Brasil y aseguró que el Gobierno se preocupa en crear condiciones para que la Constitución, que expresamente prohíbe que ciudadanos sean sometidos a tortura, se respete.
Ejército de Colombia nombró este viernes a María Paulina Leguizamón Zárate como la primera mujer con grado de general, distinción que recibió de manos del presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos.