Un total de 2.438 candidatos se inscribieron para las elecciones legislativas que se realizarán el 9 de marzo de 2014, en las que se elegirá a 268 miembros del Congreso colombiano y a cinco del Parlamento Andino, informó la autoridad electoral en Bogotá. Las presidenciales se celebrarán el 25 de mayo siguiente.
La mayoría chavista del Parlamento venezolano aprobó esta semana el presupuesto para 2014 por 552.632 millones de bolívares (87.719 millones de dólares), 39,4% mayor al aprobado en 2013, un año que fue catalogado como de perturbaciones importantes para la economía.
La candidata chilena Michelle Bachelet aseguró que de ganar el balotaje presidencial el domingo enviará el año próximo al Congreso una propuesta para una nueva Constitución. sin embargo aclaró que aún no ha decidido el mecanismo para al modificación, pero aseguró no será discusión de elites o cúpulas partidarias.
El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró que las relaciones con el gobierno brasileño son sólidas a pesar del roce por el espionaje de la agencia NSA contra la mandataria Dilma Rousseff, que en protesta suspendió una visita de Estado a Washington.
Las muertes durante la oleada de saqueos que sacudió a Argentina ascendieron a nueve con la confirmación este miércoles de una tercera víctima en la norteña provincia de Tucumán, la más afectada por los disturbios originados por las protestas policiales en demanda de mayores salarios.
Eduardo dos Santos, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, ve con buenos ojos la aprobación paraguaya al ingreso de Venezuela al bloque regional. Dijo que a pesar de ser un tema concerniente a Paraguay, están contentos “con el hecho de que el Mercosur se fortalezca”.
La guerra de Malvinas precipitó el final de la dictadura, que se jugó a todo o nada en esa aventura para tratar de conservar el poder. El 30 de marzo de 1982 una movilización multisectorial convocada por la CGT, conducida por Saúl Ubaldini, resistió por horas los tiros y palazos que salían de los carros blindados que custodiaban la Casa Rosada.
El Papa Francisco y los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mujica; y Brasil, Dilma Rousseff, están entre los 100 pensadores más influyentes del mundo, según la revista “Foreign Policy”. La lista de los “100 Pensadores Globales” de 2013, incluida en el número de diciembre de la revista, incluye a estos líderes en la categoría de “Responsables de toma de decisiones”.
La Iglesia argentina en la persona del presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, exhortó a deponer actitudes que comprometen la seguridad y la paz social e hizo un llamado al diálogo a la vez que advirtió que el largo conflicto policial ha creado situaciones de orfandad ciudadana.
Los ojos del mundo estaban puestos el martes por la mañana sobre el estadio Soccer City de Johannesburgo, donde decenas de miles de personas y jefes de estado despidieron a Nelson Mandela. Allí, en el centro de la atención, ocurrió otro gesto histórico: el saludo cordial entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro.