El presidente de Paraguay, Horacio Cates envió al Congreso el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur en busca de una salida al “limbo” jurídico en el que se encuentra su país con relación al bloque, que incorporó al país caribeño sin contar con la aprobación del Parlamento de Paraguay.
Unos 5.000 abortos se han realizado en Uruguay en el año transcurrido desde su despenalización, pero aún hay “dificultades” para la interrupción del embarazo, según se anunció al cumplirse un año desde la entrada en vigor de la nueva ley. Dicha ley no legaliza técnicamente el aborto, sino que lo despenaliza siempre que se sigan ciertos procedimientos regulados por el Estado.
El número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27,9 % de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11,5 % de los habitantes de la región), según proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Banco Central de Chile proyectó un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,2 % en 2013 y recortó un cuarto de punto su proyección para el próximo año, hasta un rango de entre un 3,75 % y un 4,75 %. Las cifras corresponden al Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a diciembre, que el presidente del emisor, Rodrigo Vergara expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado.
La Comisión Europea anunció este jueves que las Falkland Islands recibirán la suma de 5.9 millones de Euros en apoyo al desarrollo económico de las Islas para el período que se extiende desde 2014 al 2020.
El presidente Horacio Cartes viaja este viernes a Bolivia para una visita de Estado donde será recibido por su par Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz para luego visitar al titular de la Asamblea Legislativa y al Tribunal Supremo de Justicia, completando una recorrida que apunta a alcanzar la normalidad plena de relaciones.
Argentina y Brasil han incrementado la presión para que el Congreso de Paraguay acepte el protocolo de adhesión de Venezuela, y el país se reintegre plenamente al Mercosur en la cumbre de presidentes prevista para enero. Con ese propósito el Jefe del gabinete de Argentina Jorge Capitanich se reunió el miércoles con el presidente paraguayo Horacio Cartes en Asunción. Pero Cartes tiene una bancada dividida en el Senado.
La presidenta de Argentina Cristina Fernández tomó el juramento a dos nuevos funcionarios de su renovado gabinete ministerial, entre ellos un sacerdote que dirigirá el organismo estatal contra el narcotráfico, durante una ceremonia en que lució de blanco, abandonando el luto que arrastraba desde la muerte de su marido Néstor Kirchner hace tres años.
Impensable, inaceptable e inaguantable, fue como Joanisval Brito Goncalves, Consejero Legislativo senior para asuntos internacionales y de defensa del Senado de Brasil describió la actitud del gobierno argentino hacia las Islas Falklands/Malvinas durante una conferencia de prensa realizada en la capital de dichas islas, Stanley el miércoles por la tarde.
China ocupa un papel central en el acelerado proceso de cambios que atraviesa la economía mundial y va camino a convertirse en la primera economía a nivel global. Este dinamismo se ha traducido en una fuerte demanda de materias primas, que en muchos casos provienen de América Latina y el Caribe y es así como entre 2000 y 2012 el comercio entre la región y China se ha multiplicado por 21, llegando a los 250.000 millones de dólares.