Los obispos de la Iglesia católica en Argentina reclamaron que se adopten “medidas urgentes” contra el “alarmante” avance del fenómeno del narcotráfico en el país suramericano. El tema también fue abordado por el presidente de la Suprema Corte de Argentina Ricardo Lorenzetti durante la apertura del año judicial.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, dio a conocer una carta que le envió el ex-mandatario brasileño Lula da Silva, en la que destaca la necesidad de un diálogo “con todos los demócratas”.
La presidenta chilena Michelle Bachelet anunció el miércoles el envío al Congreso de una iniciativa que establece la entrega permanente de un bono en marzo para las familias de menores ingresos, la primera medida de un Gobierno que busca reducir la desigualdad en el país.
Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región.
Por Henrique Capriles (*) Todos somos Venezuela
Durante los últimos meses, Venezuela fue noticia en el mundo por la crisis económica, social y política que atraviesa.
La Presidente argentina Cristina Fernández participó en la ciudad de Valparaíso este martes de la ceremonia de asunción de su par de Chile, Michelle Bachelet, con quien buscará relanzar la relación bilateral, luego de los vaivenes con Sebastián Piñera, y avanzar con proyectos para mejorar la comunicación terrestre entre ambos países.
El candidato opositor en las presidenciales de El Salvador, Norman Quijano pidió al órgano electoral la revisión “voto por voto” del resultado de la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo en el país y cuyo escrutinio preliminar dio una ventaja leve al oficialista Salvador Sánchez Cerén.
Desde su creación, la Alianza del Pacífico ha alcanzado un sostenido desarrollo, que le permite hoy en día ser uno de los bloques más sólidos de la región y una de las economías con mejor perspectiva a futuro.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff rompió el silencio sobre la crisis que enfrenta Maduro y anunció desde Chile los pasos a seguir del bloque sudamericano, no descartándose una cumbre de mandatarios.
Entre Sydney y Copenhague, muy por encima de Hong Kong o Nueva York, y apenas un poco más abajo que Singapur y París, se encuentra Caracas, la ciudad más cara de América Latina para vivir y la sexta entre las más costosas a nivel mundial, según lo revelado por el informe de la Unidad de Inteligencia (EIU) de la revista británica The Economist.