Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron este lunes oficialmente una ampliación de capital por 70.000 millones de dólares e iniciaron la que prometen será una era de mayor transparencia en la entidad.
Diez Estados del Mercosur, entre integrantes y asociados, acordaron hoy crear el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos, para articular políticas comunes en el tratamiento de temas vinculados a los derechos humanos.
Una huelga de tres días convocada por personal de tripulación de la aerolínea British Airways, se inició el sábado después de que se rompieran las negociaciones entre el sindicato Unite y la empresa británica, una de las mayores compañías aéreas del mundo.
José Serra, líder de la oposición socialdemócrata, se mantiene como favorito en intención de voto para las presidenciales de octubre próximo en Brasil, pero su diferencia con la oficialista Dilma Rousseff ha caído a cinco puntos, según la encuesta del Instituto Ibope.
El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, anunció hoy, en el último día de una gira por Medio Oriente, que envió a Siria a su canciller, Celso Amorim, para iniciar conversaciones acerca del conflicto que este país mantiene con Israel por las Alturas del Golán.
El objetivo es “que finalmente el Reino Unido comprenda que debe sentarse a cumplir los mandatos de Naciones Unidas y sentarse a negociar con Argentina”, dijo el canciller en referencia a la evolución de la disputa sobre las islas en el marco de la ONU.
El Presidente del Uruguay, José Mujica convocó y lideró la reunión con los altos mandos de las Fuerzas Armadas. La primera exigencia, dijo, es la unidad nacional y en ese sentido no hay vencidos ni vencedores. La unidad nacional es una afirmación hacia el porvenir: no hay que cansarse nunca de servir noblemente a nuestro pueblo, concluyó.
La economía de las Falkland Islands experimentará una expansión real del 5.3% en el 2010 luego de la contracción sufrida el año pasado, fundamentalmente a causa de las bajas capturas de pesca más que como resultado de la recesión mundial, según se desprende de un informe económico y de perspectivas divulgado por el gobierno de las Islas.
Dos semanas después del terremoto de 8,8 grados que azotó Chile el 27 de febrero, el país intenta volver a la normalidad pese a las huellas del sismo, del que continúan las réplicas, y del apagón que el pasado domingo dejó a oscuras a buena parte del territorio.
El Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo elaboró un estudio en el que consigna que las compras de armas subieron el 150% en los últimos cinco años en América del Sur y el comercio global de armas creció un 22%.