
La oposición boliviana eligió por tercera ocasión a un empresario del cemento y dueño de cadenas de comida rápida para enfrentar al presidente Evo Morales en las elecciones generales del 12 de octubre en Bolivia. Empero las encuestas siguen dando a Morales cómodamente como el favorito.

La economía peruana creció un 2,01 % en abril de 2014, su tasa más baja en casi cinco años, según el reporte del Informe Técnico de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido en Lima.

Ante la escasez de láminas de metal, barniz y satín, las funerarias de Venezuela están haciendo lo imposible por conseguir ataúdes, lo que ha complicado el proceso de enterrar a los muertos en este país que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

El Banco Central de Chile redujo en medio punto su previsión de crecimiento de la economía del país en 2014, a un rango de entre un 2,5 y un 3,5 %, según el Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado por su presidente, Rodrigo Vergara, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

La Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, concluyó esta semana una visita oficial a Irlanda del Norte, donde fue recibida al más alto nivel político por el Ministro Primero adjunto Martin McGuiness. Ambos coincidieron en resaltar la importancia del diálogo y llamaron a reforzar los vínculos entre ambas partes.

La ley de abdicación del rey Juan Carlos fue aprobada definitivamente este martes por las Cortes españolas con el 90% de los votos, al contar con 233 favorables, 5 en contra y 20 abstenciones.

El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió este martes con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y dijo estar confiado en la mejora de las relaciones tras las denuncias de espionaje estadounidense a la mandataria y a millones de brasileños.

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó que en su segundo gobierno habrá continuidad en la política exterior con Latinoamérica y apostó por mantener las estrechas relaciones que forjó en los últimos cuatro años, especialmente con los vecinos Venezuela y Ecuador.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dijo que tiene “preguntas” por responder sobre la entrada de su país a la Alianza del Pacífico por lo que necesita “analizar más” esa idea y confió en el éxito de su plan de reforma fiscal pese al fracaso de la que impulsó la Administración anterior.

La economía de Bolivia seguirá siendo una de las más dinámicas de la región por la inversión estatal y la extranjera, que continuará llegando porque el país genera confianza, afirmó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.