
El líder opositor brasileño Aecio Neves que promete impulsar la estancada economía de Brasil con austeridad fiscal y políticas amigables a los mercados, está socavando el liderazgo de la presidenta Dilma Rousseff en las preferencias a cuatro meses de las elecciones, reveló el sábado otro sondeo de Sensus.

El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, anunció en Sao Paulo un paquete de medidas para estimular el mercado de capitales, entre las que figura la exención de impuestos de renta sobre las ganancias de capital en las inversiones de empresas de pequeño y mediano porte.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más importante de Panamá, recibió una advertencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por sus escasas medidas de seguridad, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de ataques contra aviones y pasajeros.

El presidente re-electo Juna Manuel Santos tuvo mucho que festejar el domingo pues las encuestas vaticinaban un empate técnico con el candidato opositor en el ballotage, Oscar Iván Zuluaga, y terminó imponiéndose por más de cinco puntos de ventaja, o sea unos 900.000 votos de ventaja. Y esto en sólo veinte días.

La presidente chilena, Michelle Bachelet, firmó este lunes la iniciativa para crear un régimen estatal de fondos jubilatorios, actualmente bajo gestión exclusiva de empresas privadas. Sabemos que ésta no es una solución al problema de fondo. Sin embargo, representa un avance relevante, recalcó durante un acto en el Palacio presidencial de La Moneda.

El Gobernador de la sureña región chilena de la Araucanía, Francisco Huenchumilla dijo que para enfrentar el conflicto entre hacendados y comuneros mapuches, el Estado tiene que aceptar que hay un pueblo diferente y debe buscar soluciones políticas y no sólo policiales.

El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó este domingo el ballotage con el 50,93% de los votos en tanto el delfín del ex mandatario Álvaro Uribe (2002-2010), Oscar Iván Zuluaga, obtuvo el 45,02%. El dato ya está consolidado, con el 99,81% de las mesas escrutadas.

En un ambiente en el que persisten las protestas anti-Mundial, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hizo el domingo un llamado a no politizar el evento y aseguró que “la selección está por encima de la política”.

En Venezuela la inflación se aceleró a un 60,9% en mayo en tasa interanual, por alzas del transporte y los alimentos que, según el Banco Central, se debieron a eventos de conflictividad política que afectaron la producción y comercialización de bienes.

La Unión Europea anunciará en julio la apertura de su mercado a la carne paraguaya, prohibida desde 2011 por un brote de fiebre aftosa, dado que el tema ya está resuelto a nivel técnico, dijo el embajador de la UE en Asunción, Alessandro Palmero.