La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, visita Paraguay este lunes para avanzar en las negociaciones de Asunción con la Alianza del Pacífico del cual Paraguay ostenta calidad de observador. Paraguay también tiene previsto seguir avanzando con un acuerdo económico con México, en algún momento congelado por presiones de Brasil.
Brasil lanzó este viernes un nuevo sitio web en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial para compartir experiencias de combate contra la pobreza a nivel mundial y dar a conocer los exitosos programas. La presentación se hizo durante la última jornada del Foro de aprendizaje Sur-Sur: Protección Social y Trabajo, organizado por el Banco Mundial.
El gobierno de Venezuela informó mediante una resolución publicada en la Gaceta Oficial este viernes el cese en sus funciones de su embajador en Cuba desde mediados de 2011, Edgardo Ramírez, por razones no especificadas.
El comandante en jefe de la Armada rusa, el almirante Víctor Chirkov, anunció que Rusia aumentará la presencia de su agrupación naval en el Ártico y renovará sus flotas del mar del Norte y del océano Pacífico.
Opositores encabezados por Henrique Capriles y chavistas con el presidente Nicolás Maduro vuelven a marchar el sábado en Caracas, unos “por la libertad”, y los segundos contra actos de “violencia fascista” durante protestas en Venezuela.
Las negociaciones para que Uruguay dé refugio a cinco presos como parte del proceso encarado por Washington para cerrar la controvertida prisión de Guantánamo fueron admitidas este viernes de manera oficial por la Casa Blanca, en tanto el presidente José Mujica sostuvo que aún no están cerradas las conversaciones, a las que pretende incorporar la liberación de los tres cubanos condenados por espionaje y considerados héroes en Cuba.
El diplomático paraguayo Luis María Duarte González, y miembro del National Democratic Institute (NDI), una organización de observación electoral y fortalecimiento democrático con sede en Washington, EE.UU., es una de las víctimas del atentado ocurrido el jueves en el hotel Serena de Kabul, capital de Afganistán.
Más de 40 organizaciones sociales y políticas chilenas anunciaron la convocatoria para este sábado de la “Marcha de todas las marchas”, la primera que se celebra desde que asumió la presidenta Michelle Bachelet, aunque los participantes han aclarado que no se trata de una manifestación contra su administración.
En octubre próximo, Brasil irá nuevamente a las urnas y, aunque aún ella aún no lo ha confirmado oficialmente, el PT se propone postular para un segundo mandato a la presidenta Dilma Rousseff, que continua a liderar todas las encuestas de opinión. Empero un 56% del electorado también manifestó 'poco o ningún' interés en la próxima convocatoria.
El sector eléctrico brasileño opera en estado de “alarma amarilla” debido a una fuerte sequía que afecta la capacidad de generación de muchas plantas hidroeléctricas y hay temor en el gobierno de Dilma Rousseff que se repita el fenómeno que determinó la suerte del gobierno de Fernando Henrique Cardoso en 2001, forzado a racionar el fluido energético.