Francia, hasta ahora quinta potencia económica del mundo, ha perdido ese puesto en beneficio del Reino Unido, según cifras de la Comisión Europea correspondientes a 2014 y divulgadas por los medios franceses.
La controvertida novela Sumisión, de Michel Houellebecq, que imagina a una Francia sumergida en el islam en 2022, salió a la venta este miércoles en un país conmocionado por el sangriento atentado perpetrado el mismo día contra el semanario satírico Charlie Hebdo.
Presidentes, jefes de Estado y líderes internacionales expresaron su conmoción y repudió al atentado terrorista perpetrado este miércoles en la sede en Paris de la revista francesa Charlie Hebdo, que dejó al menos 12 muertos y tres heridos graves.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezará el 19 de enero una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que analizará el “desarrollo inclusivo” en las operaciones internacionales para el mantenimiento de la paz.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió este martes en Beijing el recorte en el presupuesto general del Estado de este año en 1.420 millones de dólares, anunciado este lunes por su Gobierno, y dijo que hay que responder a la realidad.
El gobierno de Cuba convocó a elecciones el 19 de abril para escoger a 14.500 delegados a las asambleas municipales. El sistema de Poder Popular, vigente desde 1976, establece elecciones municipales cada dos años y medio con participación de todos los mayores de 16 años, incluidos miembros de las fuerzas armadas, totalizando unos ocho millones de electores sobre una población de 11,1 millones de habitantes.
Los Gobiernos de EE.UU. y de México iniciaron este martes en Washington una nueva ronda de su Diálogo Económico de Alto Nivel, creado en 2013, con un llamamiento a fortalecer aún más la relación bilateral y a convertir a Norteamérica en el “epicentro” de la energía mundial.
El año 2014 fue el más letal para los periodistas en la última década, con 138 asesinatos en el mundo, indicó la organización Campaña por un Emblema de Prensa. Siria también fue el país donde más periodistas murieron en 2012 y 2013.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió en China con bancos y empresas en busca de apoyo financiero para paliar la caída de los ingresos petroleros, mientras los venezolanos están a la expectativa de otra eventual devaluación.
Gobierno de Cuba ha liberado ya a “algunos” de los 53 prisioneros políticos que se comprometió a poner en libertad en el marco del acuerdo de apertura diplomática entre ambos países tras varios años de ruptura.