Petrobras pidió a las firmas contratistas implicadas en un esquema de sobornos en la petrolera estatal que admitan su culpabilidad y paguen por los daños ocasionados a cambio de que se levante una veda a las ofertas de contratos a futuro, reportó un sábado un diario brasileño.
El próximo número del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, que el miércoles saldrá a la venta por primera vez tras el atentado, tendrá una tirada de tres millones de ejemplares, dos millones más que los previstos inicialmente. La ampliación, según recogieron los medios franceses, responde a la avalancha de pedidos recibidos tanto en Francia como desde el extranjero.
El ambicioso plan de cooperación que la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) ha lanzado con China esta semana es “un ejemplo” de lo que este mecanismo puede lograr con otros socios exteriores, dijo el canciller de Costa Rica, Manuel González.
El ex futbolista argentino estuvo en Cuba para lanzar la segunda temporada de De zurda, el programa que emite la señal Telesur de Venezuela. Su arribo a la isla aumentó las expectativas de una nueva aparición pública de Fidel Castro, ausente hace más de un año, pero no aconteció y el astro debió limitarse a recibir una carta.
Las Falkland Islands tiene previsto comenzar este lunes otra etapa de barrido y limpieza de campos minados, más específicamente en Minefield 59, en Wall Mountain. Bactec es la empresa responsable de este nuevo capítulo para liberar a las Islas de unas 18.000 minas que quedan de la ocupación argentina de 1982.
Apelando a términos como 'héroe para siempre' y 'centinela de las libertades', las Falkland Islands rindieron homenaje el sábado a la Baronesa Margaret Thatcher con el descubrimiento de un busto en reconocimiento a su determinación en la recuperación de las Islas de las fuerzas invasoras argentinas en 1982, y luego trampolín de su actual dinámico desarrollo.
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado con motivo de la visita del presidente Nicolás Maduro a Beijing, le envió una misiva al presidente chino Xi Jinping, para advertirle que Venezuela no tiene garantías para pagar la deuda. Además, puso en duda que el chavismo utilice los recursos del financiamiento chino de manera responsable.
El gobierno de China pidió el control de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana para aceptar su producción como aval del préstamo de 16.000 millones de dólares que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue a solicitar a ese país, informó una fuente vinculada a las negociaciones al diario El Nuevo Herald de Miami.
El gobierno brasileño de Dilma Rousseff dictó un recorte preventivo de gastos equivalente a un tercio del presupuesto de los 39 ministerios de su gabinete, lo que supone un ahorro de 703 millones de dólares por mes.
La manifestación convocada para este domingo por el gobierno socialista de François Hollande en honor a las víctimas de Charlie Habdo y en contra del terrorismo contará con la participación de los principales líderes europeos.