Al Qaeda en Yemen reivindicó el atentado que la semana pasada diezmó la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, en un vídeo colgado el miércoles en internet.
La petrolera estatal Petrobras eligió el nombre del futuro director de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento de la compañía, un nuevo puesto que tendrá como objetivo frenar el fraude y la corrupción que ha salpicado a la mayor empresa de Brasil.
El Senado chileno aprobó tras 19 horas de debate un proyecto de ley que elimina el sistema electoral binominal creado por la dictadura de Augusto Pinochet y lo sustituye por uno proporcional, aunque debe ir a la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley, según fuentes parlamentarias.
La presidenta argentina, Cristina Fernández y el canciller Héctor Timerman han sido denunciados por el fiscal federal Alberto Nisman por un “acuerdo de impunidad” con Irán para encubrir a los imputados del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires.
Por Alejandro Werner - El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI explica los retos que deberá enfrentar la región ante el fortalecimiento de EE.UU. y la baja en los precios de los commodities.
La cadena informativa CNN llegó a un acuerdo con la Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA) para probar el uso de drones con fines periodísticos, informó la empresa. El de estos pequeños aparatos no pilotados que permite la toma de imágenes y de información estaba hasta ahora casi prohibido en Estados Unidos, excepto a baja altura (menos de 122 metros y lejos de los aeropuertos).
La Oficina Federal de lo Criminal (BKA) alemana teme que en el país surjan imitadores tras los atentados terroristas de Francia, según se desprende de un informe elaborado por sus expertos y que publica hoy el diario “Die Welt.
La participación del canciller argentino, Héctor Timerman, en la marcha de repudio a los atentados terroristas de París generó polémica en Argentina al conocerse que su asistencia fue a título personal y no en representación del país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, terminó este martes en Argel una visita a varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sin consenso para pactar una reducción en la producción para detener la caída de precios. También pretendió lograr apoyo financiero de China, pero aparentemente tampoco tuvo respuesta positiva.
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, admitió que el plan de ajuste que prepara el nuevo equipo económico de la presidenta Dilma Rousseff incluye aumentos de “algunos impuestos”, que no llegó a especificar.