La petrolera paraguaya Petropar lanzó la licitación de un acuerdo compartido para la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos en dos bloques situados en la región del Chaco paraguayo, informó la entidad. Se trata de un segundo llamado tras un intento fallido el año pasado, que se cerró sin la presentación de ofertas.
La ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alicia Pucheta juró en el Congreso, tras ser designada como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Paraguay, prometiendo que trabajará en la transición entre el Gobierno saliente y el entrante, que asumirá en agosto.
Paraguay trasladará su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén este mes, siguiendo a Estados Unidos y Guatemala, anunció el Ministerio de Exteriores israelí. El mandatario paraguayo, Horacio Cartes, confirmó que irá a Israel pero se desconoce la fecha.
Paraguay exportaría alrededor de 6,5 millones de toneladas de soja de una cosecha récord que podría superar las 10,5 millones de toneladas Se estima que Argentina este año podría comprar fácilmente la mitad de las exportaciones de soja a Paraguay para mantener funcionado sus plantas de molienda en medio de una profunda sequía que ha afectado el suministro interno, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Israel recibió de forma positiva pero cautelosa la declaración del presidente paraguayo, Horacio Cartes, que su país trasladará la embajada de Tel Aviv a Jerusalén antes de dejar su cargo a mediados de agosto. “Por ahora se trata de una declaración muy positiva. Veamos cómo se traslada a la realidad”, comentó el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Emmanuel Nahshon.
El ministro de Economía, Educación e Investigación de Suiza Johann Schneider-Ammann se encuentra de gira por países miembro de Mercosur para impulsar las actuales negociaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que tienen por objetivo estrechar los vínculos y dinamizar el comercio, las inversiones, la cooperación y el apoyo en educación ciencia y tecnología.
Tal ha sucedido en recientes elecciones tanto en países desarrollados como en desarrollo la debacle de los encuestadores paraguayos en los comicios presidenciales del domingo 22 de abril se produjo porque anunciaron una derrota catastrófica del candidato liberal, Efraín Alegre, debido a la amplia aceptación del postulante colorado, Mario Abdo Benítez.
El presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, confirmó que deberá lidiar con un Senado en el que no tendrá mayoría y, probablemente, maniobrar para que la oposición, unida, no vete las juras de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, cuestionados porque la Constitución les reserva bancas vitalicias pero sin voto.
El mandatario brasileño, Michel Temer, se comunicó este lunes con el presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, a quien le expresó su “felicitación” e invitó a “trabajar juntos” en favor de los dos países, informaron fuentes oficiales. El propio Temer comentó su llamada en un mensaje que publicó en sus redes sociales y en el que le deseó “mucho éxito” al próximo presidente de Paraguay.
La misión electoral de la OEA reprochó en sus conclusiones sobre los comicios del domingo celebrados en Paraguay, la baja representación de las mujeres en el ámbito sobre todo legislativo. Laura Chinchilla, ex presidente de Costa Rica y jefe de los observadores de OEA, entre otras cosas lamentó la baja participación de la mujeres como candidatas y recordó que Paraguay es uno de los países de la región con menor participación de mujeres en política.