La inflación en el primer mes del año se disparó en Paraguaya y alcanzó un 2.6%, tratándose del mayor incremento en nueve años del IPC, Índice de Precios al Consumidor, según cifras divulgadas por el banco central del país. Por tanto la inflación interanual se ubica en 5.2%, por encima del rango del 5% establecido como meta por el banco.
Paraguay declaró una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional por el avance de casos de dengue, zika y chikunguña. El anuncio significa que las autoridades sanitarias con apoyo de otros ministerios trabajarán sobre cuatro ejes: vigilancia, comunicación de riesgo, manejo de casos en redes de servicio y control ambiental.
El Banco Mundial emitió su informe de inicios de año y confirmó el difícil 2016 que le espera a América Latina en general. La recesión en Brasil y la inflación en Venezuela impactarán significativamente, especialmente en Argentina y Uruguay, en tanto para Paraguay, la economía más pequeña del Mercosur, se espera un crecimiento del 3,6%.
Paraguay cierra el año 2015 con una tasa de inflación del 3,1%, un 1,1 porcentual inferior a la registrada al finalizar el año anterior, cuando la tasa se situó en el 4,2%, según el informe publicado por el Banco Central de Paraguay (BCP). Con estos datos, la economía más pequeña de Mercosur se sitúa por debajo de su tasa objetivo de inflación, que el BCP había fijado en un 4,5 % para 2015.
Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.
Unas 100.000 personas en Paraguay, 7.000 en Argentina y casi 4.000 en Uruguay fueron evacuadas por la crecida de ríos tras las intensas lluvias de los últimos días, informaron s entidades gubernamentales y medios de prensa en los tres países.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, asumió la presidencia de Mercosur con el compromiso de sacarlo de su “fatiga”, para lo que se mostró dispuesto a impulsar acuerdos comerciales con otros bloques y trabajar sobre las conversaciones iniciadas con la Unión Europea (UE).
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Alessandro Palmero dijo que el “Viejo Continente” espera del Mercosur una actitud igual de ambiciosa que la que tiene el bloque europeo de cara a iniciar el intercambio de listas de ofertas para un acuerdo de libre comercio.
Paraguay dejará la presidencia temporal de Mercosur a finales de diciembre tras avanzar en la firma de acuerdos que posibiliten la integración entre ese bloque y la Unión Europea (UE) , dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Cinco millones de cajillas de cigarrillos paraguayos producidos por Tabesa SA, fueron decomisados este domingo por agentes de la Policía Rodoviaria en Brasil en el estado de Sao Paulo. Se trata de la mayor carga decomisada por los agentes brasileños, según medios periodísticos. Las marcas decomisadas son producidas por Tabacalera del Este, propiedad del presidente paraguayo Horacio Cartes.