El canciller de Paraguay Eladio Loizaga en evidente alusión a la postura de Uruguay favorable a entregar la presidencia del Mercosur a Venezuela, lo que ha dejado a Montevideo descolocado y medio aislado frente a sus colegas, dijo que si no podemos avanzar los cuatro, avanzaremos tres.
Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron brevemente en Rio de Janeiro, para discutir cómo evitar que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur, informó el sábado el diario O Estado de Sao Paulo.
El Gobierno del presidente de la Argentina Mauricio Macri manifestó que “ningún país” puede asumir la presidencia pro tempore del Mercosur si no se hace con un “traspaso” en una reunión oficial, y propuso un encuentro de coordinadores “para solucionar” la situación generada luego de que Venezuela asumiera esa función, señalaron fuentes ministeriales.
Las tensiones internas en el Mercosur por la situación de Venezuela vuelven a sumir al grupo en la incertidumbre tras la conclusión de la presidencia pro tempore de Uruguay y el anuncio de Caracas de que toma el mando del bloque sin que exista consenso.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, declaró el viernes que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur, para luego ser considerado como miembro pleno del bloque y entonces poder asumir su presidencia rotativa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay el viernes emitió el siguiente comunicado (82/16) referido a la presidencia del Mercosur.
Por Rubens Barbosa (*)
El gobierno interino de Michel Temer definió las directrices de su política exterior e indicó sus rumbos para los próximos años. Los cambios parten del presupuesto de que la política de los gobiernos del PT a partir de 2003 reflejaron los intereses de una plataforma partidaria. La política exterior dejó de ser una política de Estado y pasó a ser una política del PT.
Una reunión de ministros y sub/secretarios de los miembros fundadores del Mercosur celebrada este lunes en Montevideo, continúo sin alcanzar un consenso sobre el traspaso de la presidencia temporal del grupo, por los próximos seis meses, a Venezuela tal cual le corresponde. Tras un encuentro entre representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se decidió un cuarto intermedio hasta el jueves para que los países hagan la consultas del caso.
El presidente boliviano Evo Morales pidió el jueves a su par uruguayo Tabaré Vázquez entregar este mes la presidencia rotativa del Mercosur al venezolano Nicolás Maduro, y criticó que algunos países del bloque se opongan a este traspaso.
Colombia y Venezuela son los países de Sudamérica que sufrieron “grandes impactos” por la sequía ocasionada por el fenómeno climático El Niño, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay sintieron las consecuencias de las lluvias.