El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reiteró este martes que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.
Con el asesinato de ocho efectivos militares, la banda del Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, suma más de 60 víctimas fatales en 114 atentados en dos décadas de existencia. Más de la mitad, durante gobierno del actual presidente Horacio Cartes.
Ocho militares paraguayos fueron sorprendidos y ejecutados este sábado en un atentado con una bomba al paso de un camión de patrulla. El atentado se atribuye al grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, en Arroyito, unos 500 kilómetros al norte de la capital Asunción, según informó el ministro del Interior, Francisco de Vargas.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones de su homólogo paraguayo Eladio Loizaga, quien aseguró que las relaciones entre los dos países están congeladas.
Venezuela es ahora Estado adherente del Mercosur y no socio pleno, dijo el canciller paraguayo Eladio Loizaga. Explicó que ello responde al incumplimiento de Caracas y del gobierno del presidente Nicolás Maduro de las normas y acuerdos en su proceso de adhesión en el bloque.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo el viernes que las relaciones de su país con Venezuela están congeladas y que el embajador paraguayo en Caracas permanecerá en Asunción. Esto ahonda la crisis entre ambas naciones socias del bloque sudamericano Mercosur.
Cientos de yacarés muertos yacen en el lecho seco del río Pilcomayo, en Paraguay, frontera con Argentina. Algunos murieron de hambre y sed, otros que aún están vivos se hunden en el barro para evitar los ataques de buitres. Las aves se posan encima de los animales agonizantes para picotearlos, en tanto los baqueanos tratan en vano de espantarlos.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, sostuvo el miércoles que su país no responderá al lenguaje “de provocación” del presidente venezolano Nicolás Maduro por la controversia instalada en torno al Mercosur.
Entre enero y julio las importaciones de Paraguay desde los países del Mercosur sumaron US$ 1.983 millones, mientras que las exportaciones, US$ 2.765 millones, lo que ratifica la tendencia comercial con el bloque, con un superávit de US$ 914 millones.
La canciller argentina, Susana Malcorra confía en que el Mercosur logre una salida “razonable” al conflicto suscitado entre los socios por la manera en la que Venezuela asumió la presidencia temporal del bloque. Esto motivó las protestas de Brasil, Argentina y Paraguay que afirman no reconocer la presidencia rotativa de Venezuela al frente del bloque.