El presidente paraguayo, Santiago Peña, anunció este lunes que su homólogo taiwanés, Lai Ching-te, visitará el país sudamericano el próximo mes. Paraguay es la única nación del continente y uno de los 12 países a nivel mundial que reconoce oficialmente a Taiwán.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Taiwán, Lin Chia-lung, celebraron este viernes en Asunción 68 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. La misión visitante incluye una delegación de más de 30 líderes empresariales de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), transporte, agricultura y ganadería inteligentes, construcción y edificación, así como textiles de alta tecnología.
Las exportaciones totales de Paraguay en el primer semestre de 2025 experimentaron una caída del 7,6%, totalizando US$7.830 millones, en comparación con los US$8.470 millones del mismo período del año anterior, según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) publicado este viernes en Asunción. El informe arrojó un déficit comercial de US$697,9 millones, una variación significativa respecto al superávit de US$469 millones registrado en junio de 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y asociaciones del sector privado iniciaron este jueves en Asunción una ronda de negociaciones sobre las operaciones de abastecimiento de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná, luego de que la autoridad aduanera argentina anunciara una posible suspensión de dichas operaciones.
Pastor Soria Melo fue destituido como director del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay mediante decreto presidencial, tras ser imputado por los delitos de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación para delinquir y lavado de activos.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Santiago Peña, de Paraguay, analizaron este jueves, en el contexto de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, la investigación en curso sobre una operación de inteligencia realizada durante el gobierno de Jair Bolsonaro para obtener información confidencial de funcionarios paraguayos involucrados en las negociaciones sobre la central eléctrica binacional Itaipú. Ambos líderes también intercambiaron invitaciones para visitas recíprocas.
El ciudadano brasileño Cássio Mussawer Montenegro abrió fuego este jueves aproximadamente a la 1:30 p. m. contra Prima Felicia Benítez de Cantuni, exjueza de 78 años que trabaja como asesora legal en el Consulado de Brasil en Ciudad del Este. Durante el ataque en la misión diplomática, la mujer recibió un disparo en el brazo izquierdo. El personal de seguridad respondió al fuego. El agresor intentó suicidarse, pero no lo logró. Ambos se encuentran hospitalizados, confirmó el jefe de la Policía de Alto Paraná, Crío Feliciano Martínez.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, presentó su segundo informe de gestión al Congreso, destacando los logros de su administración durante los últimos dos años en áreas como educación, salud, infraestructura, seguridad y desarrollo social.
Los principales usuarios empresariales de la Hidrovía Paraná-Paraguay (agroexportadores, industriales y operadores portuarios) emitieron un comunicado conjunto apoyando el proceso de licitación del gobierno argentino para un operador privado de la Hidrovía Troncal. En dicho documento, instan a todos los interesados a canalizar sus propuestas, incluidas las relacionadas con tarifas e impacto ambiental, a través de las mesas de diálogo técnico establecidas para evitar obstaculizar el consenso.
Funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) realizaron una misión comercial en Santa Cruz, Bolivia, para promocionar el país como destino turístico.