MercoPress, in English

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 12:37 UTC

 

 

SIP detecta deterioro de condiciones para periodistas en Paraguay y Venezuela

Lunes, 20 de octubre de 2025 - 09:56 UTC
La SIP documentó la detención de 18 periodistas y trabajadores de medios en Venezuela La SIP documentó la detención de 18 periodistas y trabajadores de medios en Venezuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), al cierre de su 81.ª Asamblea General, publicó un informe que destaca la persistencia de graves desafíos a la libertad de expresión en Paraguay. También señaló que 80 portales de noticias digitales fueron bloqueados en Venezuela, entre ellos CNN, NTN24 e Infobae.

El informe de la SIP señala que, si bien la prensa paraguaya se está adaptando a la era digital, enfrenta un entorno de fragilidad institucional y violencia. El periodismo de investigación es una tarea de alto riesgo, especialmente en zonas fronterizas, con ataques sistemáticos contra periodistas de medios independientes y la institucionalización de la intimidación en respuesta a investigaciones de nepotismo y corrupción.

La organización denunció la evidente presión gubernamental contra los medios críticos y sus empresas vinculadas. Esto incluyó el cierre de la cadena de tiendas Biggie, propiedad del Grupo Zuccolillo (dueño del medio crítico ABC Color), una medida que las cámaras empresariales consideraron desproporcionada.

El presidente Santiago Peña, involucrado en acusaciones relacionadas con sobres con dinero en la residencia presidencial, se enfrenta frecuentemente con los medios de comunicación e incluso con miembros de su propio partido. El gobernante Partido Colorado muestra “tendencias autoritarias” mediante la manipulación de la publicidad estatal como forma de presión económica e iniciativas que podrían limitar la libertad de expresión.

En cuanto a Venezuela, la SIP criticó a empresas como Telefónica (Movistar) por violar las normas internacionales de derechos humanos al consentir la censura del régimen bolivariano en un país donde “no existen medios impresos independientes” y solo circulan unos pocos periódicos leales al gobierno. Además, los medios de comunicación audiovisual están sujetos a la “Ley Resorte”, un “instrumento punitivo y discrecional” que impone una autocensura generalizada.

La SIP documentó además la detención de 18 periodistas y trabajadores de medios. Entre los casos específicos se incluyen el de la periodista Nakary Mena Ramos por informar sobre presuntos robos y el encarcelamiento continuo del periodista Roland Carreño, quien fue trasladado a un “lugar desconocido”.

La organización advirtió sobre un posible aumento de la represión tras la decisión del gobierno de declarar el “estado de conmoción exterior” en respuesta a la presencia militar estadounidense en aguas cercanas.

Por otro lado, el abogado paraguayo César Coll, asesor legal del periódico ABC Color, fue incorporado como miembro de la Junta Directiva de la SIP.