Un comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado este miércoles en Asunción destacó el desempeño macroeconómico de Paraguay y subrayó que el país sudamericano cumplió con las metas fijadas para fines de 2022, tras implementar un programa de apoyo técnico de dos años del organismo mundial.
La extradición a Estados Unidos del ex presidente paraguayo Horacio Cartes y de otros políticos del país sudamericano declarados significativamente corruptos podría producirse después de las elecciones del 30 de abril, según un artículo publicado en el último número de la revista Americas Quarterly.
El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, presentó el lunes una solicitud ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para que el delito de trabajo análogo al de esclavo no prescriba, ya que lo que constituye una garantía constitucional para los acusados, no debe ser absoluta.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, confirmó este miércoles haberse reunido en Asunción con el subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, David Cohen, para tratar temas de seguridad nacional.
El ex presidente paraguayo y actual senador Fernando Lugo regresó el viernes a Asunción en un vuelo privado tras ocho meses de tratamiento médico en Buenos Aires por un derrame cerebral. A poco más de un mes de las elecciones del 30 de abril, los políticos de la oposición aún se preguntan a quién apoyará el ex obispo católico: al ex canciller Euclides Acevedo (Nueva República) o a Efraín Alegre (Concertación Nacional).
El Departamento de Estado de EE.UU. ha añadido a tres ciudadanos paraguayos a su lista de funcionarios significativamente corruptos justo un día después de firmar un nuevo acuerdo con el país sudamericano por el que ingenieros militares ayudarían en el futuro desarrollo de la hidrovía.
Un nuevo equipo de fiscales creado esta semana por el fiscal general Emiliano Rolón investigará al ex presidente paraguayo Horacio Cartes por supuestas declaraciones falsas en la investigación de los Papeles de Pandora y por su participación en las operaciones del Boeing 747-300 carguero venezolano-iraní y sus 18 tripulantes.
La Policía Federal de Brasil liberó el lunes a 19 ciudadanos paraguayos que trabajaban en una fábrica clandestina de cigarrillos de Río de Janeiro en condiciones de esclavitud, informó la Agencia Brasil. Los trabajadores llegaron al país con los ojos vendados y ni siquiera sabían que estaban en el municipio de Duque de Caxias, en la Baixada Fluminense.
A partir del lunes de la semana pasada, la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina comenzó a emitir facturas por liquidaciones de navegación de los meses anteriores. Es decir, comenzó a cobrarse una tasa por el paso de carga paraguaya por el tramo Santa Fe-Confluencia.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, comunicó el jueves a su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, sus intenciones de reorganizar la Unasur y reforzar la unidad del Mercosur. Lula y Abdo se reunieron en la central hidroeléctrica de Itaipú, en Foz do Iguazú.