MercoPress, in English

Viernes, 29 de agosto de 2025 - 17:41 UTC

 

 

Senado paraguayo quiere explorar relaciones con Pekín en vez de Taipei

Viernes, 29 de agosto de 2025 - 10:19 UTC
“Nuestro compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo”, argumentó Villalba “Nuestro compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo”, argumentó Villalba

El Senado de Paraguay ha solicitado un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las razones por las que el país continúa reconociendo diplomáticamente a Taiwán en lugar de a China continental. Paraguay es actualmente el único país sudamericano que admite formalmente a Taiwán.

Esta decisión se produce en medio de un creciente debate sobre la política exterior del país. Quienes defienden un cambio de relaciones con China continental, como el senador Éver Villalba y el congresista Hugo Meza, argumentan que alinearse con Pekín traería importantes beneficios económicos, incluyendo un aumento del comercio y la inversión. Meza señaló que China ha invertido más de 600.000 millones de dólares en América Latina y que incluso una pequeña fracción de esa inversión podría transformar la economía paraguaya.

Sin embargo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) ha advertido en un informe reciente contra esta medida, ya que podría suponer una pérdida neta de cientos de millones de dólares anuales, dados los mercados existentes en Taiwán, lo que a su vez provocaría una disminución de la recaudación fiscal y la interrupción de los programas de cooperación.

Asimismo, la UIP advirtió que industrias nacionales clave y miles de empleos podrían estar en riesgo por la competencia con los productos chinos. El informe sugiere además que, si bien puede haber ventajas iniciales a corto plazo, los efectos estructurales podrían ser perjudiciales para la economía del país.

Lo que inicialmente parece un impulso vigoroso puede convertirse en una vulnerabilidad futura, especialmente si el país está expuesto a factores externos, como la dependencia de un mercado único o la volatilidad de los precios internacionales, argumentó la UIP.

Sin embargo, el Senado aprobó esta semana una solicitud de información al Ministerio de Relaciones Exteriores para que brinde una explicación exhaustiva de los argumentos políticos, económicos, sociales y culturales que justifican la posición actual del país.

Villalba argumentó que China representa alrededor del 30% de las importaciones nacionales y es una de las principales potencias tecnológicas y comerciales del mundo. “Nuestro compromiso debe ser con el bienestar del pueblo paraguayo y no con los intereses de grupos que buscan proteger sus propios beneficios”, afirmó.

Esta decisión reabre el debate sobre si el país debe mantener su relación histórica con Taiwán o explorar un posible acercamiento a Pekín. Quienes se oponían al cambio mencionaron el ejemplo de Costa Rica, que procedió según lo sugerido, con beneficios inciertos a largo plazo.

Categorías: Política, Internacional, Paraguay.