Aprovechando la invitación que le hicieron a la cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sud Africa) que se hará a mediados de julio en Brasil, el presidente uruguayo pedirá que Mercosur firme acuerdos comerciales con el gigante euroasiático, cuya economía está en expansión.
Gobierno brasileño eliminó el impuesto del 10 % que existía sobre la importación de trigo procedente de países externos al Mercosur como herramienta para garantizar el abastecimiento y combatir la inflación, de acuerdo a la resolución publicada por el Diario Oficial de la Unión.
Este domingo se cumplieron dos años del juicio político que destituyó al ex presidente paraguayo Fernando Lugo por mal desempeño de sus funciones, desatando una situación conflictiva en Mercosur, la cual a pesar de todas las manifestaciones de normalidad, aún permanece en el limbo.
Los gobiernos de los países socios de Argentina en el Mercosur respaldan al gobierno de la presidenta Cristina Fernández en su litigio con fondos especulativos por la deuda en default, informó este sábado un comunicado de la Cancillería argentina.
El presidente de Uruguay José Mujica, pidió que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que en definitiva obliga a Argentina a pagar a los llamados fondos buitre, sea revisado en instancias internacionales americanas, como la Unasur, la OEA o el Mercosur, porque es un problema para esos organismos.
El bloque comercial de Chile, Colombia, México y Perú, inauguró este viernes su IX cumbre en Nayarit, en el oeste mexicano, en la que el presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida a Michelle Bachelet en su primera participación desde que fue reelecta en su país.
El presidente uruguayo José Mujica llamó el lunes a mejorar la integración energética en América del Sur, en una sesión del parlamento del Mercosur que comenzó con retraso por la falsa alarma de una amenaza de bomba.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, señaló que el Mercosur tiene “mucho trabajo por hacer” y uno de ellos es fortalecer su institucionalidad y potenciar su “agenda externa”, lo cual pasa por intensificar el diálogo con la Alianza del Pacífico.
La presidencia “semestral” del Mercosur, que Venezuela asumió el 12 de julio de 2013, continuará hasta que pase el Mundial de fútbol de Brasil en manos de ese país, el primero que retendrá durante más de un año el “martillo” del bloque.
El canciller paraguayo Eladio Loizaga y su par chileno, Heraldo Muñoz, acordaron en un encuentro bilateral agilizar las relaciones entre ambos países para que Paraguay pueda comercializar sus productos con destino al Pacífico desde la zona franca en Antofagasta, la cual permanece en desuso.