El compromiso de la Unión Europea es lograr un acuerdo de comercio con Mercosur que resulte 'ambicioso, justo y equilibrado' sostuvo Christian Leffler quien representará a Europa en la 44a. asamblea general de la OEA que se inaugura este lunes en Asunción.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, aseguró este lunes que la cumbre de presidentes de Mercosur pospuesta desde hace meses no se ha realizado por “problemas de agenda” de los presidentes pero que Venezuela está lista para realizar el encuentro. La cumbre presidencial del Mercosur que inicialmente debió celebrarse el 17 de diciembre en Caracas ha sido aplazada en tres oportunidades.
El Reino Unido es el hincha número uno para que se concrete un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, al tiempo que mantiene una gran apuesta con su nueva política hacia América Latina, afirmó hoy en Sao Paulo el embajador británico en Brasil, Alex Ellis.
Un futuro acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico con el Mercosur es el telón de fondo de la visita que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet viene realizando desde este lunes en Argentina, donde pretende reactivar sus lazos con la mandataria Cristina Fernández.
El Mercosur parece ponerse en marcha institucionalmente y el Grupo del Mercado Común (GMC) volverá a reunirse, tras casi un año, el 12 y 13 de mayo en Caracas, Venezuela, para revisar la agenda del Mercosur, informó el viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Federico González Franco.
El proceso hacia un posible acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur ha avanzado como no ocurría “en muchos años”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Porto, quien se encuentra de visita en Paraguay.
El ex-secretario general iberoamericano Enrique Iglesias afirmó que el Mercosur está “distraído” con asuntos políticos y que América Latina debe “tener cuidado” para no perder los avances sociales que ha experimentado en la última década.
El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó que el movimiento de “resistencia” iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses “augura” una democratización del país.
El presidente del Paraguay Horacio Cartes cumplió este lunes un año de su triunfo electoral, tiempo en que ha normalizado las relaciones diplomáticas suspendidas durante el gobierno anterior e impulsado la reintegración del país a los bloques regionales. Con su elección concluyó además la más prolongada situación de crisis política que haya vivido el Mercosur.
En medio de la catástrofe que vive Valparaíso tras el incendio que se desató el sábado en los cerros que circundan la ciudad y que hasta el momento consumió unas 2.200 viviendas, las autoridades chilenas elevaron a quince el número de personas muertas por el siniestro y a más de 15.000 los damnificados.