Paraguay cumplió el martes con el depósito del Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur, en un acto celebrado en el salón de la Cancillería del país. Al respecto, el embajador de Venezuela, Alfredo Murga, agradeció al gobierno de Horacio Cartes y destacó la importancia de este paso para la consolidación del bloque regional.
El ex-mandatario uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera instó ayer a Uruguay y Paraguay a utilizar el instrumento del veto para presionar y hacer sentir sus posiciones, en un Mercosur en el que han prevalecido las posturas y opiniones de Argentina y Brasil. Opinó que “es hora de hacer funcionar la institucionalidad” y “generar una crisis reglada, decir no más a este Mercosur, y vamos a sustituirlo”.
En comparación con el Mercosur, la Alianza del Pacífico y los demás países de América Latina, Paraguay cuenta con un grado de apertura equivalente al 88%, el más alto de todos, según descubrimientos del Observatorio de Economía Internacional (OBEI).
El Banco Central del Paraguay (BCP) fijó la meta de inflación para este año en 5%, mientras que la franja de tolerancia la redujo 50 puntos básicos. La tasa mínima de inflación proyectada será del 3%, mientras que el nivel máximo será hasta el 7%. Cabe recordar que anteriormente la franja de tolerancia era del 2,5%.
El canciller Eladio Loizaga, aseguró que el Paraguay se reintegra al Mercosur “para defender lo que le pertenece como país fundador”, ya que fuera del bloque regional no se pueden hacer cambios y dentro de él uno sí puede “oponerse a lo que no le conviene al país”. Adelantó que los documentos aprobados por el bloque durante la ausencia (suspensión) de Paraguay serán revisados y reclamados cuando necesario.
El puerto de aguas profundas que prevé construir Uruguay sobre el Océano Atlántico, con una inversión inicial de 500 millones de dólares, será financiado por el fondo estructural de Mercosur, dijo el presidente uruguayo José Mujica, en declaraciones difundidas por el diario La República.
Argentina solicitó que se postergue la Cumbre del Mercosur, que inicialmente está fijada para el 17 de enero en Caracas, según revelaron ayer fuentes diplomáticas. La intención de Buenos Aires es que la reunión del bloque se lleve a cabo en una fecha cercana a la de la reunión de la Celac, prevista para el 29 de este mes en La Habana (Cuba).
Paraguay aguarda el ofrecimiento oficial de los presidentes de los estados del Mercosur para que Paraguay reciba la presidencia del bloque en la Cumbre en Caracas, el próximo 17 de enero. Se espera que a dicha reunión asista la presidenta argentina Cristina Fernández superada la convalecencia que la tuvo alejada desde octubre pasado.
El canciller nacional Eladio Loizaga señaló que el Paraguay, además de pedir la flexibilización de la Decisión 32/00, que impide integrarse a otros bloques, también insistirá en la libertad de acceso a mercados sin trabas al comercio. Paraguay está muy interesado en integrarse a la Alianza del Pacífico.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro celebró la aprobación de manera definitiva por el Congreso de Paraguay, del ingreso de su país al Mercosur asegurando que este proceso de “regularización de relaciones” va a profundizar la cooperación entre ambos. En tanto en Asunción el mandatario paraguayo Horacio Cartes dijo que ahora se puede reclamar con toda la cabeza erguida.