Por Tim Cole (*) - Esta semana tendrá lugar en la Habana la Cumbre de la CELAC y el gobierno cubano estará a cargo de darle el acabado final al lenguaje de las declaraciones de ese evento. De manera inevitable, una de ellas se centrará en el tema de las Islas Falkland y sospecho que ignorará el referéndum efectuado en ese territorio el año pasado en el cual 99.8% de los Isleños votó a favor de que las Islas sigan siendo Territorio de Ultramar del Reino Unido.
En lo que promete ser un año complicado para la presidenta Dilma Rousseff y su intención aún no declarada de re-elección, la confianza de los consumidores brasileños en la economía cayó en enero a su nivel más bajo desde 2009, según un sondeo divulgado por el instituto privado Fundación Getulio Vargas (FGV).
La temporada de cruceros en las Falkland Islands pinta 'relativamente saludable” hasta el momento y se espera que en febrero arriben un tercio de los estimados 45.000 visitantes que completarán este ejercicio 2013/14, dijo Samantha Marsh, coordinadora del Departamento de Turismo de Sulivan Shipping.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que modificará el control de cambio vigente desde hace más de una década en Venezuela, para crear un nuevo sistema de bandas que determine el precio del dólar.
El actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, no pierde de vista al 2015, y en un discurso que dio en el Foro Internacional de Davos, en Suiza, sostuvo que la Argentina se sumará dentro de dos años, cuando termine el segundo mandato de Cristina Fernández, a la ola de crecimiento que atraviesa América Latina.
El Gobierno colombiano hizo una emisión de deuda de 2.000 millones de dólares en bonos de 30 años, la mayor hecha por un país de América Latina con títulos soberanos con un plazo de vencimiento tan amplio, informó el Ministerio de Hacienda.
El grupo español Santander anunció la apertura de un banco de negocios en Colombia con el cual regresa a este país suramericano que considera un mercado estratégico, poco más de un año después de vender su filial.
El presidente boliviano, Evo Morales, señaló este miércoles, al comenzar su último año de mandato, que serán prioridades de su gobierno avanzar los planes para producir energía atómica en el país e integrar a Bolivia por vía férrea con Brasil y Perú.
El ministerio de defensa de Argentina evalúa comprar 18 aviones de combate multipropósito Kfir Block 60, luego de que se cayeran las tratativas con España para adquirir 16 cazabombarderos Mirage F1, según afirma el matutino Clarín de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, negó que el Ejecutivo esté detrás de la brusca devaluación del peso frente al dólar estadounidense que se produjo el miércoles y persiste el jueves al romper la barrera de 8 Pesos, con una depreciación acumulada del 17% en apenas cuatro días.