El Indice de Precios al Consumo (IPC) se ubicó en Uruguay un 0,20 % en el mes de noviembre y llevó la inflación acumulada en los once primeros meses del año hasta 9,31 %, según cifras oficiales difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE
Argentina adhirió a los recientes avances acordados en el marco de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio pero también advirtió que los compromisos en materia de facilitación de comercio en serán implementados una vez que los elementos incluidos en la declaración sobre subsidios a la exportación se transformen en un instrumento legal de carácter obligatorio para los países desarrollados que distorsionan el comercio y afectan a nuestras exportaciones.
Los Falkland Islanders han sido elogiados por el despliegue de su campaña internacional de diplomacia explicando al mundo las impecables credenciales democráticas de las Islas a la vez que proclamando el avasallador voto del referendo en favor de la auto-determinación y de retener sus vínculos con el Reino Unido.
El presidente paraguayo Horacio Cartes, pronosticó que existe una “absoluta mayoría” en el Congreso a favor del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, proyecto que enviara el jueves al Legislativo.
El presidente de Paraguay, Horacio Cates envió al Congreso el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur en busca de una salida al “limbo” jurídico en el que se encuentra su país con relación al bloque, que incorporó al país caribeño sin contar con la aprobación del Parlamento de Paraguay.
El presidente Horacio Cartes viaja este viernes a Bolivia para una visita de Estado donde será recibido por su par Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz para luego visitar al titular de la Asamblea Legislativa y al Tribunal Supremo de Justicia, completando una recorrida que apunta a alcanzar la normalidad plena de relaciones.
Argentina y Brasil han incrementado la presión para que el Congreso de Paraguay acepte el protocolo de adhesión de Venezuela, y el país se reintegre plenamente al Mercosur en la cumbre de presidentes prevista para enero. Con ese propósito el Jefe del gabinete de Argentina Jorge Capitanich se reunió el miércoles con el presidente paraguayo Horacio Cartes en Asunción. Pero Cartes tiene una bancada dividida en el Senado.
La embajadora de Brasil ante la Unión Europea, Vera Barrouin se mostró favorable a que los países del Mercosur negocien el tratado de asociación y libre comercio con la Unión Europea (UE) “a su propio ritmo”, a su propia velocidad pero dentro de un proceso único con todo el bloque, no de forma bilateral.
El presidente de Uruguay República, José Mujica, aseguró que el Mercosur “esta trancado, está mal”, y responsabilizó de dicha situación a la burguesía de los varios países porque traban “los acuerdos”.
El Consejo de Comercio Exterior del Mercosur, formado por asociaciones de exportadores, pide fortalecer la institucionalidad para poder crear “una real preferencia inversora por el Mercosur” y dotar “de fluidez al comercio regional”.