
El aeropuerto internacional en el centro de deportes de invierno argentino de Bariloche reanudó sus operaciones el domingo por la mañana luego de una decisión de cerrarlo el sábado debido a una fuerte nevada, a pesar de una demanda récord en la temporada alta.

Bolivia se encuentra en los preparativos finales mientras se prepara para la ceremonia de entrega de los World Travel Awards (WTA) de América Latina el 13 de julio de 2019. La industria de viajes líder de América del Sur y Central asistirá a lo que marcará la ceremonia inaugural de la WTA en este fascinante país.

Un argentino presidirá la Mesa Directiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras la asamblea de estados miembros.

El fenómeno comenzó a ser visible en Nueva Zelanda y se proyectó completamente en Chile y Argentina, donde con distinta intensidad se pudo apreciar a lo largo de todo el territorio, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se apreció en un 99% mientras que sus habitantes se tuvieron que desplazar a lugares como Luján, Lobos o Cañuelas para apreciar el fenómeno en su totalidad.

Japón reanudó este lunes oficialmente la caza comercial de ballenas, tras decidir abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) hace seis meses y zanjar la moratoria que aplicó durante tres décadas.

La llegada de una masa de aire caliente desde África afecta ya casi a toda Europa occidental, poco acostumbrada calor excesivo y con el temor de que se repitan situaciones como la vivida en la pasada ola de calor del 2003.

Una “mancha de sargazo” de 550 kilómetros de diámetro llegará en los próximos días a las costas del estado mexicano de Quintana Roo, en la costa del Caribe, advirtió la Red de Monitoreo sobre la macroalga.

En Europa comenzaron a surgir hace dos años diversas iniciativas ecologistas para disminuir el impacto medioambiental que producen los aviones, medio de transporte que sería el más contaminante de CO2 por kilómetro recorrido por pasajero, según informa el medio británico The Independent.

Los legisladores electos, MLA Teslyn Barkman y MLA Roger Spink junto al CEO de las Islas Falkland Barry Rowland, estuvieron en el Reino Unido durante el mes pasado para una positiva ronda de reuniones con representantes de la industria petrolera, socios comerciales, jerarcas del gobierno británico, ministros y miembros del parlamento.

La complejidad desafiante y consecuencias inciertas del proceso de Brexit, (salida del Reino Unido de la Unión Europea), avances en el entendimiento con Argentina, incluyendo el segundo vuelo comercial semanal, previsto a San Pablo, además de una economía sólida, con estabilidad financiera…