El nuevo director general de Volkswagen, Herbert Diess, dijo que el fabricante de autos debe acelerar el paso significativamente en sus esfuerzos por mejorar las tecnologías de vehículos eléctricos y autónomos y cambiar drásticamente su cultura a raíz del escándalo de manipulación de las pruebas de contaminación en Estados Unidos.
La minera multinacional Anglo American fue multada con 125,5 millones de reales (unos 37,5 millones de dólares) por una fuga de residuos ferrosos que fueron a parar a un arroyo del estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, informaron fuentes oficiales.
Una gran actividad ciclónica en el Atlántico Norte, graves inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías en zonas del África Oriental convirtieron 2017 en el año con el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos documentado hasta el momento, revela el último informe de la agencia de la ONU encargada de observar el tiempo.
Más de cien vuelos programados para el sábado tuvieron que ser cancelados en el aeropuerto británico de Heathrow, situado al sur de Londres, a causa de la nieve y el hielo que afectaron varios servicios en diversas partes del Reino Unido.
El intercambio de información entre las Islas Falkland y Argentina sobre los stocks ictícolas y de cefalópodos en el Atlántico sur podría muy bien empezar a mediados de año, si todas las partes se ponen de acuerdo.
El hielo marino que rodea la Antártida y que se descongela durante el verano austral se redujo en 2018 a 2,15 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone el segundo nivel de extensión más bajo en los registros existentes.
Frente al cambio climático que les aleja su alimento, hasta el 70% los pingüinos rey podrían desaparecer hacia fines de siglo, advierte un estudio publicado este lunes. Actualmente, existen 1,6 millones de parejas de pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus), que son un poco más pequeños que los emperadores, al medir menos de un metro. Viven sobre todo en las islas sub-antárticas Crozet, Kerguelen y Príncipe Eduardo, en Tierra del Fuego, así como en las Islas Falklands.
Enojo en el gobierno y la población de las Islas Falkland por la decisión de National Geographic Foundation de disculparse y acceder a un pedido de la gobernadora de Tierra del Fuego para referirse en unos trabajos y fotos realizados en las Islas Falkland, como Islas Malvinas.
La energía eólica, solar y de biomasa en la Unión Europea superó la del carbón por primera vez en 2017, según reveló un informe las organizaciones Agora Energiewende (Alemania) y el think tank británico Sandbag.
La perspectiva climática mundial se oscurece con un cambio climático que se ha acelerado en los últimos años y que cada vez se hace más difícil de revertir. Los ambiciosos límites de temperaturas establecidos en el acuerdo de París están a punto de ser superados. Entre sus consecuencias, se revela que al menos 26 millones de personas serán arrastradas a la pobreza anualmente por causas climáticas y el retroceso de los hielos en los polos y glaciares montañosos se aceleran exponencialmente.