Liderados por Canadá y Gran Bretaña, una veintena de países anunciaron este jueves en la conferencia del clima de la ONU (COP23) que quieren abandonar el carbón en la próxima década, poco antes de la esperada intervención en el foro de EE.UU.
Un túnel de mil kilómetros en China, que se convertiría en el más largo del mundo, llevará agua desde el Tíbet hasta el desierto de Taklimakan, en Xinjiang, si sale adelante el proyecto en el que trabajan ingenieros del país.
El primer parque eólico marítimo flotante comenzó a entregar electricidad a la red en el norte de Escocia. Así, el proyecto Hywind, construido por la empresa petrolera estatal noruega Statoil ASA y Masdar Abu Dhabi Future Energy Co., tiene cinco turbinas que flotan a 25 kilómetros de la costa de Peterhead, cerca de Aberdeen. El proyecto tiene una capacidad de 30 megavatios y su construcción costó alrededor de US$263 millones.
Por John Fowler - Cuanto ha cambiado el sistema y representación política en las Islas Falkland queda de manifiesto en una columna de opinión del semanario Penguin News, a propósito de la elección general prevista para el 9 de noviembre cuando se renueva la totalidad de integrantes de la Asamblea Legislativa, ocho miembros, órgano principal del gobierno autónomo de las Falklands
La llegada de la lluvia y vientos menos violentos favorecían este martes el trabajo de los bomberos para controlar los devastadores incendios forestales que dejaron al menos 45 muertos en Portugal y en España. El fuego causó 41 muertos en el centro y norte de Portugal, duramente golpeado por los incendios por segunda vez en cuatro meses.
Un destacado científico del Instituto Antártico Chileno (Inach), Anelio Aguayo-Lobo, desdramatizó la denuncia formulada por Greenpeace respecto de la masiva muerte de pingüinos Adelaida en la Antártida.
El área a sembrar con soja en Argentina retrocederá este año casi 6% interanual, hasta las 18,1 millones de hectáreas, de acuerdo con la primera estimación efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BC).
Las empresas chinas que emitan gases contaminantes empezarán a pagar entre un 40% y un 300% más de tasa medioambiental a partir del 1 de enero de 2018, cuando entrará en vigor la nueva legislación aprobada por el Gobierno, informó el diario independiente South China Morning Post.
Por Javiera Guajardo (*) - Pingüinos, elefantes marinos y distintas aves son los protagonistas de la muestra fotográfica que se expone en la oficina de información turística de Providencia, Santiago de Chile hasta este viernes. La exhibición es el resumen del viaje de un periodista y un fotógrafo chileno en el territorio británico insular.
El número de víctimas fatales del terremoto del pasado 19 de septiembre en el centro de México subió a 343, siendo la capital del país la que registra más fallecidos con 204, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.