El parlamento británico ha elevado su presupuesto contra la plaga de ratones que afecta al Palacio de Westminster, según recogen los medios británicos. Y tal medida se anuncia luego que los mismos encargados del lugar prohibieran a los diputados que llevaran a sus gatos para combatir este problema.
Julio es usualmente el mes más caluroso del año y 2017 no fue la excepción. Incluso, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA, de Estados Unidos, el de este año es el segundo julio más caluroso desde el inicio de los registros en 1880.
El desarrollo de la industria del plástico revolucionó la vida moderna y ese componente químico se emplea en medicina, procesos de fabricación, tecnología, embalaje, para empaquetar alimentos y más. Sin embargo, la proliferación de productos descartables y un manejo inadecuado de sus desechos llevó esos residuos a la masa marina del mundo.
El Día del sobregiro ecológico, estimado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, se adelantó seis días en comparación a 2016. Todavía quedan 22 semanas para que termine 2017, pero el hombre habrá gastado todos los recursos renovables que debería consumir en un año.
Al Gore, ex vicepresidente y adalid de la lucha contra el cambio climático, dijo en entrevista que “resulta extraño que EE.UU. sea el único país del mundo con un partido conservador afiliado a idioteces demostrables en esa materia.
El Museo de Ciencias Universum presenta la exposición Territorio indómito. Una aventura al fin del mundo, la cual muestra 44 fotografías de las Islas Falklands/Malvinas. En la muestra participan los fotógrafos mexicanos Sergio Tapiro y Claudio Contreras Koob, quienes fueron convocados por la Embajada Británica para documentar la biodiversidad de las Islas Malvinas al sur del continente americano.
La capital chilena se despertó este fin de semana sábado con varios de sus barrios cubiertos de nieve, un fenómeno inusual que provocó un corte del servicio eléctrico que afectó a 250.000 hogares en medio de una intensa ola de frío.
En tanto la localidad patagónica de Bariloche en Argentina registraba una temperatura mínima récord de menos 25 grados centígrados, aeropuertos, rutas, pasos frontera con Chile permanecían cerrados y decenas de vuelos eran cancelados por el intenso temporal de nieve y lluvia que afecta a la región, Defensa Civil de Argentina declaró la “emergencia climática”.
Finalmente, ocurrió lo que se esperaba: acaba de lanzarse a aguas marítimas uno de los témpanos más grande de la historia. Se trata de una masa de hielo de unos 5.800 kilómetros cuadrados que amenazó hasta el martes (11/07) con desprenderse de la barrera Larsen C en la Antártica.
El ministro francés de Transición Ecológica, Nicolas Hulot, se comprometió este lunes a cerrar tal vez hasta 17 reactores nucleares, respetando una ley sobre la transición energética destinada a reducir a 50% la parte de energía atómica en la producción eléctrica antes de 2025.