La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago de Chile, publicó esta semana una nueva edición de su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024, en el que destaca el pobre desempeño de la región en materia de inversión, la baja productividad laboral y el limitado espacio fiscal.
La fábrica de cerveza de la FNC en Minas, en el departamento (provincia) de Lavalleja, reabrió sus puertas este lunes con unos 30 trabajadores para realizar tareas de limpieza y mantenimiento antes de que los demás regresen la próxima semana, con lo que se revirtió un conflicto que amenazaba la supervivencia de una sucursal de la empresa más emblemáticos del Uruguay en el rubro.
El gobierno de las Islas Falkland ya se encuentra en negociaciones con la empresa KML Ltd, un contratista de obras marinas basada en el Reino Unido, para que se haga cargo del contrato que recientemente se finiquitara con Harland and Wolff de Belfast, relativo al proyecto de reemplazo del puerto comercial de las Islas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, colocó este martes la piedra fundamental del proyectado Centro Espacial de Chile en la Base Aérea de Cerrillos en Santiago durante una ceremonia a la que también asistió su colega local Gabriel Boric Font. Asimismo, ambos países firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Actividades Espaciales con Fines Pacíficos.
Tras un detallado proceso de revisión, el gobierno de las Islas Falkland, FIG, ha decidido cesar las negociaciones contractuales con Harland and Wolff de Belfast, respecto al proyecto para reemplazar la actual terminal portuaria. La decisión se adoptó tras una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de las Islas celebrada el primero de agosto próximo pasado.
El mero hecho que una petrolera de origen israelí en asociación con una de las Islas Falkland, anunciara que está programando todo lo necesario en tierra y alta mar para desarrollar el yacimiento de Sea Lion en la cuenca de Falkland Norte, desató, tal cual era de esperar una serie de comentarios positivos y negativos, tanto a nivel de gobiernos como de organizaciones de ciudadanos.
Mercado Libre, la compañía fundada por el empresario argentino Marcos Galperin, volvió a ser la más valiosa de América Latina con un precio de mercado superior a los 90 mil millones de dólares, superando así a Petrobras (87,64 mil millones de dólares), Itaú (56,5 mil millones de dólares) y Walmart México (54.950 millones de dólares).
Paraguay firmó un memorando de entendimiento con Argentina para sumarse a la política de cielos abiertos de este último país que permitiría a las aerolíneas de cada uno operar rutas domésticas dentro del otro siempre que los vuelos tengan un punto de origen y un destino final en el país del transportista. La iniciativa busca impulsar el turismo y atraer más inversiones. Además de Paraguay, Argentina ya tiene acuerdos similares con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá.
La entidad ecológica Falklands Conservation ha publicado unas primeras impresiones sobre la declaración de impacto medioambiental, EIS, en el yacimiento de hidrocarburos en la cuenca Falkland Norte, dentro de la cual se afirma que plantea una propuesta de desarrollo medioambiental tan evitable como perniciosa.
Una filial del fabricante brasileño de aeronaves Embraer lanzó este fin de semana en Gavião Peixoto, en el Estado de São Paulo, el prototipo a escala real del nuevo taxi volador, que fue presentado durante la 45ª edición del Salón Aeronáutico de Farnborough, en Inglaterra. Según Eve, la empresa detrás de este desarrollo, el modelo eVTOL representa un salto en la movilidad que transformará los paisajes urbanos a partir de 2026.