
El gobierno estadounidense anunció un paquete de medidas para reducir las posibilidades de que las grandes empresas esquiven el pago de impuestos en el país con inversiones fiscales, por las que adquieren compañías extranjeras en busca de condiciones más favorables.

El director técnico argentino Alfio Basile, que conducía en 1998 a San Lorenzo, hizo echar de los vestuarios a un cura que pretendía saludar a los jugadores y que sería luego nada menos que el papa Francisco, contó en una entrevista con la Televisión Pública.

La salida a la bolsa de Nueva York del grupo chino de comercio por internet Alibaba ha hecho de su fundador, Jack Ma, el hombre más rico de China, con una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares, según una clasificación anual publicada este martes.

La empresa noruega Cermaq recomendó este lunes a sus accionistas aceptar una oferta pública de adquisición (OPA) amistosa de la japonesa Mitsubishi por valor de 1.400 millones de dólares, que crearía la segunda productora mundial de salmón.

El conglomerado industrial alemán Siemens anunció este lunes que va a abandonar la fabricación de electrodomésticos y centrarse en sus actividades de energía, con la compra de la empresa norteamericana Dresser-Rand, activa en el sector del gas de esquisto.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró este lunes que los inversionistas de Wall Street expresaron su confianza en la estabilidad económica de Chile y al proceso de reformas que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, luego del desayuno que compartieron en el Council of the Américas en Manhattan.

España recibió entre enero y agosto la cifra récord de 45,4 millones de turistas extranjeros, lo que refleja un crecimiento del 7,3% respecto al mismo periodo de 2013, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida este lunes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del país europeo.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff, viaja a Nueva York, donde asistirá este martes a la Cumbre sobre el Clima y al día siguiente inaugurará la Asamblea General de la ONU con un discurso que reflejará mucho de lo que proclama en su actual campaña electoral.

La presidenta argentina Cristina Fernández en su campaña internacional para conseguir apoyo en su lucha contra los fondos especulativos ('holdouts'), concluyó el lunes una larga lista de contactos en Nueva York con agrupaciones y personas afines a la causa, tal el caso del financista internacional George Soros.

La reunión de ministros y banqueros centrales del G20 que se desarrolló en Australia arrojó entre sus primeras conclusiones la decisión de arbitrar medidas que permitan estimular el despegue global de la economía a través del fomento de las inversiones.