
El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo, apostó este lunes por un incremento de las inversiones privadas de Alemania en Brasil, y a la inversa, e instó al país sudamericano a afrontar los retos que podrían dañar su competitividad.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a los chavistas estar atentos a las “amenazas” que hay contra Rusia y exigió a Estados Unidos, Europa y a la OTAN, “el cese de los ataques” contra la nación euro-asiática. También se refirió a los 'ataques' contra el gobierno de Dilma Rousseff por sus intentos de hacer de América del Sur 'una sola y unida'.

El ministro de Finanzas de Alemania dijo en una conferencia realizada en Berlín que el problema de la Argentina no eran los fondos buitre, sino la política adoptada por la propia Argentina y que ha vivido por años más allá de sus posibilidades.

Unos 200 millones de latinoamericanos, más de un tercio de la población regional, se encuentran en riesgo de caer en la pobreza ante cualquier crisis, aseguró este martes desde El Salvador el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más de tres millones de sirios han huido de la guerra civil que afecta a su país para convertirse en refugiados, un millón de ellos en el último año, informó Naciones Unidas este viernes.

Durante una audiencia pública en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dedicó unas palabras a los miembros de la Iglesia católica en Cuba reafirmando su apoyo a la curia de la isla y anticipando la colocación de una imagen de la virgen patrona en los jardines del Vaticano.

El gobierno de Argentina celebró este viernes las iniciativas internacionales para poner freno al poder de los fondos especulativos o 'buitres', muchos de los cuales litigan contra el país sudamericano en tribunales de Nueva York por deudas en mora desde 2001.

El Presidente francés, François Hollande, reafirmó ante su nuevo Gobierno que su voluntad en el terreno europeo es una orientación que favorezca la inversión y el crecimiento. El mensaje no sólo fue para Francia sino también para la reunión de responsable socialdemócratas europeos de este sábado en París.

En tanto la actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 4,2% en el segundo trimestre, en la Comunidad Europea se reiteran los llamados para el impulso reformista que permita mejorar la confianza a la vez que orientar las políticas fiscales hacia el crecimiento.

La constructora brasileña de aviones Embraer anunció la firma de un contrato de venta con la aerolínea japonesa Japan Airlines por quince aeronaves E-Jets, en un negocio por un valor de 677 millones de dólares. Informó además que a estos quince aviones se incluyen en otro pedido opcional doce aeronaves de la familia de E-Jets.