Un futuro acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico con el Mercosur es el telón de fondo de la visita que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet viene realizando desde este lunes en Argentina, donde pretende reactivar sus lazos con la mandataria Cristina Fernández.
Londres hay más multimillonarios que en cualquier otra ciudad del mundo, y Gran Bretaña tiene más de esta especie ’per cápita’ que cualquier otro país, según datos dados a conocer el sábado por el Sunday Times.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
El Congreso Nacional Africano (CNA) ha revalidado por quinta vez consecutiva su mayoría absoluta en Sudáfrica al lograr el 62,24% de los votos en las elecciones generales del miércoles, informó este viernes la Comisión Electoral Independiente.
Rusia participará en la construcción del canal de Nicaragua y en la actualidad discute en qué forma se concretará su implicación en el proyecto. El Canal de Nicaragua es un proyecto fluvial para conectar el Mar del Caribe con el Océano Pacífico como alternativa al Canal de Panamá, pero de más amplitud, dado el tamaño de los grandes buques modernos.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos criticó la represión de “protestas pacíficas” en Venezuela y reveló que se desconoce el paradero de algunos de los 230 detenidos en el desalojo de los campamentos estudiantiles que estaban montados en Caracas.
Grupos ecologistas arremetieron este viernes contra Japón, acusándole de desafiar a la opinión pública mundial después de que este país importara 2.000 toneladas de carne de ballena congelada de Islandia. El cargamento fue descargado el jueves del barco en el que había viajado desde Islandia a Osaka, declaró Junichi Sato, miembro de Greenpeace Japón.
Ecuador prevé cerrar en junio las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que se encuentran en su fase final, dijo el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. La de junio será la tercera ronda, tras las celebradas en meses anteriores en Bruselas y Manta con miras a alcanzar el acuerdo, que ya han suscrito países vecinos como Colombia y Perú.
El comercio marítimo mundial crecerá en 2014 y 2015, aunque persisten situaciones de fragilidad, según un informe de comercio internacional preparado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Elogiado por los premios Nobel de Economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, encomiado por el influyente editor del diario Financial Times, Martin Wolf, y analizado en profundidad por el semanario The Economist, el libro de 650 páginas, Capital in the 21st Century, del economista francés Thomas Piketty, contiene un duro ataque al capitalismo y un rasgo que considera inherente a su funcionamiento: una creciente desigualdad que tarde o temprano será intolerable.