Con el comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno este viernes en Beijing, el Gobierno de China habría llegado a un acuerdo no escrito con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para postergar la publicación de un documento que detalla los hallazgos sobre los abusos contra una minoría musulmana en la región noroeste de Xinjiang.
El primer ministro de Irlanda del Norte, Paul Givan, presentó este jueves su renuncia citando discrepancias con respecto a los protocolos del Brexit. Como consecuencia de su decisión, Michelle O'Neill, del Sinn Féin, también deja su cargo de viceprimera ministra, debido a los acuerdos de poder compartido vigentes que datan de 1998.
La inflación de la Eurozona alcanzó 5,1% en los doce meses a enero, todo un récord, según anunció la agencia europea de estadísticas Eurostat.
La Iglesia Católica despojó a Tulio Soto Manquemilla de su sacerdocio luego de que una investigación demostrara que había cometido una serie de acciones tipificadas como delitos según el Derecho Canónico, se anunció este jueves.
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, confirmó este jueves que el líder del Estado Islámico (ISIS), Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, había muerto luego de una batalla de dos horas en una casa en la provincia Siria de Idlib, controlada por los rebeldes.
El presidente Alberto Fernández dijo este jueves en Moscú a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que la Argentina tiene que dejar de tener una dependencia tan grande del FMI y de Estados Unidos.
El gigante farmacéutico Pfizer ha anunciado que planeaba presentar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos un pedido de autorización de emergencia para su vacuna contra la COVID-19 diseñada para menores de 5 años.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la Central Nuclear Atucha III, se anunció.
El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, presentó este martes una nota expresando la preocupación de su país por las paradas de aviones militares británicos en ruta a las Islas Falkland.
Autoridades peruanas ordenaron este lunes a la petrolera española Repsol que deje de cargar y descargar petróleo crudo en los barcos luego de que un derrame en enero causó una gran crisis ambiental en el Océano Pacífico frente a la provincia de Callao, cerca de Lima.