Las autoridades sanitarias de Dinamarca decidieron este viernes que no se aplicará una cuarta dosis de la vacuna COVID-19 y que no era necesaria una dosis de refuerzo a los menores de 18 años, gracias al alto nivel de inmunización de la población, además de la menor gravedad de la cepa ómicron, además de otras consideraciones estacionales.
La Cumbre Un Océano (OOS, por su sigla en inglés), un encuentro ambientalista en la ciudad de Brest patrocinado por la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, entregará sus conclusiones este viernes después de tres días de deliberaciones entre delegados de hasta 40 países, que coinciden en que cuando se trata de contaminación y preservación del agua “estamos todos en el mismo barco”.
La Corte Penal Internacional (CPI) con sede en la ciudad holandesa de La Haya, recibió una denuncia del Senado de Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro por negligencia, incompetencia y negacionismo anticientífico en el manejo de la crisis del COVID-19.
The Economist publicó este jueves su Índice de Democracia para 2021, en el que Uruguay quedó en el puesto 13, dentro del espectro de “democracias plenas”, estando por encima de los 8 puntos que otorga el ranking.
El gobierno ruso del presidente Vladimir Putin pidió este jueves a todo el personal no esencial de la embajada en Kiev que abandone Ucrania, al tiempo que comenzaron los ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia cerca de la frontera.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que la ola de infecciones por COVID-19 en América Latina causada por la variante ómicron del SARS-CoV-2 comenzaba a disminuir.
Un juez falló este miércoles que la muerte del desarrollador de antivirus informáticos John McAfee en una prisión de Cataluña fue un suicidio luego de una nueva autopsia publicación y ordenó que se archivara el caso.
El Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro dio el visto bueno este miércoles a la reanudación de los vuelos comerciales desde y hacia Portugal, que se encontraban paralizados por la pandemia del COVID-19.
Apenas un par de días después de la reunión del presidente Alberto Fernández con Xi Jinping, se anunció que el fabricante chino de teléfonos celulares Xiaomi comenzará a producir algunos de sus modelos en Tierra del Fuego y expandirá su red de tiendas minoristas en todo el país.
La provincia canadiense de Saskatchewan levantará a partir de la medianoche del próximo domingo todas las medidas restrictivas impuestas originalmente como respuesta a la pandemia de COVID-19, se anunció este martes.