
El Ejército de los Estados Unidos anunció este miércoles que comenzará a dar de baja a los soldados que no estén vacunados contra el COVID-19. Al 26 de enero, el 96% de los efectivos estaban completamente vacunados, mientras que 3.350 se habían negado a recibir una inyección.

El gigante farmacéutico Pfizer ha anunciado que planeaba presentar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos un pedido de autorización de emergencia para su vacuna contra la COVID-19 diseñada para menores de 5 años.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que durante la última semana se había reportado un aumento del 32% en los casos de COVID-19 en la región, lo que representó alrededor de 8 millones de nuevos contagios.

El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió este lunes las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Mark Stanley.

La embajada de Estados Unidos en Kiev ha confirmado la llegada de suministros militares enviados por Washington a la capital ucraniana, mientras que también están en marcha los preparativos para abandonar la misión diplomática lo antes posible, en caso de que aumenten las tensiones militares con Rusia.

El Gobierno de los Estados Unidos ha anunciado que a partir del 22 de enero, los extranjeros que deseen cruzar al país por tierra o por barco desde Canadá también deberán presentar un comprobante de vacunación contra el COVID-19.

Un empresario de 49 años que tiene doble ciudadanía de Haití y Chile ha sido acusado en Estados Unidos de estar relacionado con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en la residencia de este último en Puerto Príncipe el pasado 7 de julio.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, se reunieron este viernes en Ginebra para analizar la escalada de las tensiones militares en Europa, particularmente sobre una posible invasión de Ucrania.

Latam Airlines acordó seguir el consejo de la fábrica Boeing y no utilizar el modelo 777 para sus servicios entre Brasil y Estados Unidos, de manera de evitar problemas derivados de las antenas de telefonía celular 5G que pueden interferir con los equipos de navegación.

Un científico de la NASA comparó la erupción volcánica de este fin de semana frente a Tonga con la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945 y dijo que el episodio reciente fue 500 veces peor.