En un tono mucho más conciliador a lo que ocurrió en el primer debate televisado entre ambos, este jueves Donald Trump y Joe Biden protagonizaron el último enfrentamiento con miras a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. A diferencia de la primera ocasión, en el evento del jueves los abanderados lograron abordar temas de fondo y de importancia para la población norteamericana.
Diversas reacciones ha generado la polémica columna de la editora del Wall Street Journal, Mary Anastasia O´Grady, quien critica el proceso constitucional de Chile titulando su columna como “La misión suicida de Chile”.
Brasil debería sumarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dentro de un año, dijo el ministro de Economía, Paulo Guedes, quien añadió que se han completado alrededor de dos tercios de los trabajos preparatorios.
Canadá y Estados Unidos extendieron hasta el 21 de noviembre la prohibición de viajes no esenciales entre ambos países a fin de contener al covid-19, anunció el lunes el ministro canadiense de seguridad pública Bill Blair.
Estados Unidos concedió un préstamo al mayor banco privado de Brasil, en un impulso a su cooperación financiera con la nación sudamericana para colaborar en su recuperación económica de la pandemia de coronavirus.
Un senador republicano dijo a sus electores que el presidente Donald Trump lame el trasero de los dictadores, maltrata a las mujeres y usa la Casa Blanca como un negocio, según una grabación de una llamada telefónica revelada por los medios estadounidenses.
El ex ministro de Defensa de México, Salvador Cienfuegos, arrestado el jueves en Los Ángeles, es acusado ante una corte de Nueva York de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero entre 2015 y 2017, cuando integraba el gabinete, según la inculpación presentada por la fiscalía de Brooklyn.
Argentina está en camino a una nueva devaluación de acuerdo al diario económico británico Financial Times. La presión sobre el peso aumenta y los inversores pierden fe en la habilidad del gobierno de estabilizar la economía, planteó el diario resaltando que la brecha entre la cotización oficial y la libre de la moneda norteamericana es del 100%.
La cosecha de trigo 2020/21 de Argentina alcanzaría los 19 millones de toneladas, por debajo de los 20,5 millones estimados previamente, estimó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos.
Sean Conley, el médico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves por la tarde que el mandatario y candidato a la reelección podrá volver a participar en actos públicos desde el próximo sábado, dada la evolución en su infección con coronavirus, que le dio positivo hace siete días.