Estados Unidos reveló el jueves que había incautado misiles iraníes enviados a Yemen y que vendió 1,1 millones de barriles de petróleo iraní previamente confiscado que se dirigía a Venezuela, la más reciente medida del gobierno de Donald Trump para aumentar la presión sobre Teherán menos de una semana antes de las elecciones del 3 de noviembre.
Los compradores mexicanos reservaron ofertas para comprar su mayor volumen de maíz en Estados Unidos desde diciembre de 2019, dijo el jueves el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
A pesar del revuelo que meses atrás causó el anuncio del presidente Donald Trump de limitar el uso de TikTok en los Estados Unidos, a días de las elecciones presidenciales en ese país el mandatario se ha convertido en el protagonista de un reto viral en la famosa red social de videos cortos inspirado en los bailes que hace en medio de su campaña electoral.
Es el tema que ha acaparado el último tramo de la campaña presidencial en Estados Unidos. A menos de una semana de que se realicen las elecciones presidenciales del 3 noviembre, muchos estados ya están registrando niveles históricos de votación anticipada a medida que las personas se adelantan a emitir sus sufragios, temerosos de la pandemia.
El Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana, confirmó el lunes el nombramiento de la candidata del presidente Donald Trump, Amy Coney Barrett, como nueva integrante de la Corte Suprema, que, de ese modo, quedó con una mayoría conservadora de seis a tres.
El papa Francisco nombró el domingo a 13 nuevos cardenales, incluyendo dos latinoamericanos y al arzobispo de Washington D.C., Wilton Gregory, quien sería el primer prelado negro estadounidense en obtener el título.
En un tono mucho más conciliador a lo que ocurrió en el primer debate televisado entre ambos, este jueves Donald Trump y Joe Biden protagonizaron el último enfrentamiento con miras a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. A diferencia de la primera ocasión, en el evento del jueves los abanderados lograron abordar temas de fondo y de importancia para la población norteamericana.
Diversas reacciones ha generado la polémica columna de la editora del Wall Street Journal, Mary Anastasia O´Grady, quien critica el proceso constitucional de Chile titulando su columna como “La misión suicida de Chile”.
Brasil debería sumarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dentro de un año, dijo el ministro de Economía, Paulo Guedes, quien añadió que se han completado alrededor de dos tercios de los trabajos preparatorios.
Canadá y Estados Unidos extendieron hasta el 21 de noviembre la prohibición de viajes no esenciales entre ambos países a fin de contener al covid-19, anunció el lunes el ministro canadiense de seguridad pública Bill Blair.