
De cabello ligeramente gris, mirada afable y gafas de cristales redondos, John German, un prestigioso ingeniero estadounidense, hizo tambalear sin proponérselo el imperio del gigante automotor alemán Volkswagen y se convirtió en el verdugo del jefe de la firma, Martin Winterkorn.

Francisco se convirtió este jueves en el primer papa de la historia en hablar ante el pleno del Congreso de Estados Unidos, con un contundente mensaje en el que abordó los temas que dividen a los legisladores, como la inmigración, la pobreza, el tráfico de armas y el cambio climático, entre otros temas importantes.

El papa Francisco, recibido con regocijo este miércoles en Washington, tocó temas espinosos al arrancar su primera visita a Estados Unidos, denunciando el abuso sexual en la Iglesia, en la víspera de un histórico discurso en el Congreso.

El encuentro, el miércoles 23 en la Casa Blanca, entre Jorge Bergoglio y Barack Obama será el número 29 entre un Papa y un presidente estadounidense. Durante varias décadas, una cumbre de este tipo resultó simplemente impensable.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió el jueves no subir los tipos de interés de referencia en el país, que siguen entre el 0 y el 0,25%, y postergar así el esperado inicio del ajuste monetario al citar acontecimientos económicos y financieros globales.

Estados Unidos anunció este viernes que considerará una gama de opciones en colaboración con países americanos para aplicar presión al gobierno de Venezuela, tras la condena a casi 14 años de cárcel al líder opositor venezolano Leopoldo López.

El presidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle encabezaron este viernes en el jardín de la Casa Blanca un minuto de silencio para recordar el 14º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron unos 3.000 muertos.

El FBI mantuvo una vigilancia de 24 años al colombiano Gabriel García Márquez, incluso durante los años en que se consagró como escritor a nivel internacional, según documentos desclasificados dados a conocer por The Washington Post.

EEUU creció a un ritmo anualizado del 3,7% entre abril y junio, según la segunda revisión del Producto Bruto Interno (PIB) publicada que da a los mercados un respiro tras las dudas sobre China y que permitiría justificar una pronta subida de tipos de interés de la Reserva Federal.

La población de 'sin techo' en el condado de Los Ángeles (EE.UU.) creció a un ritmo de más de 13.000 personas al mes entre 2002 y 2010, de las cuales casi 30% entró en situación de indigencia crónica, de acuerdo al informe de Economic Roundtable, titulado “All Alone” (Todos solos).