Gobierno estadounidense ha decidido enviar un encargado de negocios a su embajada en Caracas, en un gesto de acercamiento a Venezuela, país con el que mantiene una tensa relación desde la retirada mutua de embajadores en 2010.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz dijo que la presidenta Michelle Bachelet expresó a homólogo estadounidense, Barack Obama, su apoyo a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP por sus siglas en inglés), pero siempre que se protejan los intereses de su país.
Estados Unidos instó a Argentina a utilizar “los mecanismos establecidos” para solucionar sus problemas con los fondos de inversión que no se acogieron a los canjes de deuda, una situación que amenaza con llevar al país a una suspensión de pagos.
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, expresó que “Chile es un modelo de democracia en Latinoamérica”, al recibir en la Casa Blanca a Michelle Bachelet. Obama señaló que “Bachelet ha sido capaz de tener una consistente transición de gobiernos de centro izquierda a gobiernos de centro derecha, pero siempre han respetado las tradiciones democráticas”.
Unos 500 y 600 menores de cero a 17 años ingresan de forma ilegal todos los días en EE.UU., afirmó la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, en el marco de la XIX Conferencia Internacional de Migración.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, parte este sábado a Estados Unidos para entrevistarse el lunes con el presidente Barack Obama y mantener reuniones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
La Agencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas dijo el miércoles que la reciente decisión de una corte estadounidense sobre la deuda de Argentina erosiona la inmunidad soberana y no cumple con la ley de inmunidad extranjera de Estados Unidos.
Estados Unidos podría comenzar a exportar petróleo no refinado en agosto gracias a dos fallos todavía no públicos que flexibilizan la prohibición vigente desde los 70 de vender crudo al extranjero, según el diario The Wall Street Journal.
UNASUR manifestó su “pleno respaldo” a la Argentina tras la sentencia de la Justicia de EE.UU. que obliga al país suramericano pagar una deuda de 1.300 millones de dólares, más intereses, a un grupo de fondos especulativos.
Presidente del Grupo de los 77 más China, Embajador Sacha Llorentty Solis, invitó al Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicilof a informar el miércoles 25 de junio en las sede de las Naciones Unidas en Nueva York ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas.