El gobierno argentino envió la noche del martes un proyecto de ley al Congreso que fija abonar en el país a los tenedores de bonos de su deuda, ante el bloqueo judicial de los pagos en Estados Unidos tras un juicio ganado por fondos especulativos.
Argentina calificó el jueves de “mafia internacional” a los fondos de cobertura que litigan contra el país en la justicia estadounidense, en una nueva escalada verbal tras el fracaso de negociaciones recientes para resolver una larga disputa por bonos argentinos impagos.
El buque de asalto anfibio LHA6 USS America de la Marina de EE.UU. partió de Río de Janeiro luego de una visita de cuatro días en Brasil y se dirige al sur anunciándose que en los próximos días navegará en aguas internacionales a lo largo de la costa uruguaya.
Casi 14.000 cubanos han cruzado la frontera mexicana para poder ingresar a Estados Unidos desde el primero de octubre, mientras que 1.561 fueron interceptados en el mar y repatriados a la isla durante lo que va del año. La cifra, 13.911, corresponde al Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU., una cifra que en los últimos 5 años se ha incrementado en casi un 150%.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, afirmó este lunes en rueda de prensa que “no existe el desacato si no es violando la inmunidad soberana de un país” al rechazar la advertencia lanzada por el juez estadounidense Thomas Griesa.
Argentina ratificó la noche del viernes su posición en relación al litigio con los fondos especulativos y denunció “presiones y contradicciones” del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, quien más temprano amenazó con declarar al país sudamericano en “desacato”.
Voceros del Departamento de Estado indicaron este viernes que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, no es el foro apropiado para discutir sobre los problemas que tiene la deuda externa argentina e instaron al país a negociar con los holdouts.
Rusia sondeó a varios países de América Latina, particularmente los del Mercosur, en busca de mercados alternativos de compra de los productos agroalimentarios, materias primas y alimentos que ha prohibido importar de la UE y EEUU, en respuesta a las sanciones económicas de esos países.
Luego que el gobierno argentino publicara este jueves un aviso legal en diarios locales y de los Estados Unidos recomendando a bonistas a cambiar el agente fiduciario, el juez neoyorquino Thomas Griesa convocó a las partes a una nueva audiencia pública para este viernes a las 15 horas, en relación al litigio que Argentina mantiene con los 'holdouts'
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de América Latina y el Caribe aumentó un 37,9 % entre mayo y junio, al pasar de 1.172 millones de dólares a 1.617 millones, informó el Departamento de Comercio.