
Gracias a su apuesta por las reservas no convencionales, Estados Unidos logró superar en el ranking a Arabia Saudita y Rusia y el país ya cubre el 90% de su demanda interna. Así se desprende del 'nuevo orden mundial' del mercado petrolero de acuerdo al anuario estadístico de 2015 confeccionado por British Petroleum.

La Sección de Intereses de Cuba en Washington instaló un mástil para poder izar su bandera en el momento en que se anuncie la apertura de embajadas cubana y estadounidense en las respectivas capitales, dentro del proceso de normalización bilateral iniciado en diciembre pasado.

La agregada comercial de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Yamilee Bastien, afirmó que el cepo cambiario es un obstáculo para las inversiones en el país, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, salió a cruzarla, al considerar que sus declaraciones son un acto ofensivo.

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo en Cuba. Carter informó sobre el plan a los periodistas que le acompañaban en el avión de regreso después de su gira por Singapur, India y Alemania, según recogen medios estadounidenses.

El juez federal estadounidense Thomas Griesa ordenó este viernes que la Argentina debe pagar u$s 5.400 millones a más de 500 acreedores (‘me too’) que se sumaron a una demanda contra el país por su deuda impaga iniciada por los fondos de cobertura.

El Departamento del Tesoro anunció la inclusión del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso dentro su lista negra de narcotraficantes internacionales, y la congelación de los bienes en EE.UU. de tres de sus líderes

El Senado y la Cámara de Representantes de Tejas (EE.UU.) aprobaron una polémica ley que permitirá el libre porte de armas de fuego en el estado, el segundo más poblado del país.

Obama pidió al Senado que se apresure en aprobar la norma que reemplazará a la polémica ley de espionaje de la “Patriot Act”, que expira el lunes, con una alternativa que reforma la recopilación masiva de datos telefónicos.

Una delegación de senadores y congresistas demócratas visita Cuba a partir del sábado para reunirse con funcionarios del gobierno, empresarios y líderes locales, informó la oficina de uno de sus miembros.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) deberá en algún momento de este año comenzar a subir sus tasas directrices, en casi cero desde 2008, dijo este viernes la presidenta del organismo Janet Yellen, advirtiendo que no hacerlo podría sobrecalentar la economía.