La oposición argentina advirtió sobre el impacto económico, y en especial las consecuencias en el mercado laboral, que tiene para el país el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno de Cristina Fernández y los fondos especulativos que litigaron en tribunales estadounidenses.
En un durísimo comunicado emitido este viernes por el Ministerio de Economía, Argentina acusa al mediador Daniel Pollack nombrado por el Juez Thomas Griesa, y al propio magistrado de 'manifiesta parcialidad' en el litigio entre los holdouts o fondos buitres y el gobierno argentino, y demandó su remoción, algo que la justicia de Nueva York denegó.
La Dagong Global Credit Rating decidió rebajar la calificación en moneda extranjera de la deuda argentina de CC a D, luego de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández incumpliera con los intereses de los bonistas reestructurados, a raíz del bloqueo del juez Thomas Griesa a los fondos depositados en el Bank of New York (BONY) destinado a esos acreedores.
El fallo debe cumplirse, las negociaciones deben continuar y las jerarquías argentinas deben contener sus expresiones de 'media verdad que no es lo mismo que la verdad”, sostuvo el Juez Thomas Griesa tras la audiencia que celebrara este vienes con los representantes de los 'holdouts' o 'fondos buitres' y de Argentina.
Un plan de los bancos privados argentinos para adquirir los bonos de los 'holdouts' en el centro de la polémica con el gobierno de Cristina Fernández aparentemente se cayó el miércoles, pero de todos modos entidades extranjeras tales como Citibank, JP Morgan y el HSBC estarían dispuestas a tomar la posta.
Las conversaciones entre el Gobierno argentino y el mediador 'Special Master' designado por el juez Thomas Griesa entraron en una fase decisiva para en las próximas horas desactivar un posible default. Pieza fundamental en el esquema es una oferta de bancos privados argentinos para hacerse de los polémicos bonos por los cuales sus tenedores of holdouts exigen un pago completo.
Una delegación del Ministerio de Economía de Argentina viaja a Nueva York para continuar negociando en la disputa que mantiene con fondos especulativos en litigio, a falta de dos días para que el país sudamericano entre en un cese de pagos o default.
El mediador judicial en el caso entre Argentina y los fondos especulativos afirmó no saber de una reunión el martes en Nueva York sobre el tema, que anunció el gobierno de Cristina Fernández a dos días de un posible default.
El ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) venezolana, Hugo Carbajal, detenido en Aruba desde el miércoles a pedido de Estados Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, fue liberado y llegó a Venezuela este domingo por la noche.
La cuenta regresiva para que Argentina acuerde con los fondos especulativos ('buitre') continúa latente. La comitiva argentina mantuvo este viernes una nueva reunión con el mediador designado por el juez Thomas Griesa; otra vez sin novedades de acercamientos.