Florida se convirtió en el vigésimo segundo estado estadounidense que permite el uso de la marihuana con fines medicinales, aunque de una manera muy restringida, luego de que el Congreso local aprobara la medida este viernes.
Oculto en algún sitio entre las áridas colinas de Guantánamo, el Campo 7 alberga a 15 detenidos de “gran valor” para Estados Unidos entre muros ultra-seguros. Es imposible saber cuándo fue creado o dónde se encuentra: el Campo 7 ni siquiera figura en la información brindada a la prensa sobre la prisión de Guantánamo.
La influencia de Irán y la eficacia del control en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) constituyen las principales preocupaciones regionales del gobierno estadounidense en materia de seguridad. Así lo establece el “Informe sobre Terrorismo en 2013” que considera que la región latinoamericana hizo “modestas mejoras en su capacidad antiterrorista”.
Un grupo de 20 militares y funcionarios de seguridad estadounidenses saldrá de Ecuador por exigencia del gobierno, que meses atrás había anticipado su salida por considerar excesivos los efectivos de la embajada en Quito.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes que ofrece recompensas de entre 2,5 y 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a capturar a cada uno de los 12 guerrilleros de las FARC, a los que considera como los principales narcotraficantes colombianos y responsables del tráfico a EE.UU.
Las solicitudes de información por parte de venezolanos para pedir asilo en Estados Unidos han aumentado exponencialmente en los últimos 30 días y la principal razón expuesta por los ciudadanos es la persecución política, amenazas de secuestro y amedrentamiento de los grupos bolivarianos, de acuerdo con el periódico venezolano El Nacional.
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva defendió una gobernanza global de Internet, pero sin dependencia con Estados Unidos, y ese será uno de los temas fundamentales que se abordarán en la Conferencia Net Mundial, que se celebrará entre el 23 y el 24 de abril en Sao Paulo.
La secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, explicó que por el momento Estados Unidos no evaluarán la propuesta del presidente Nicolás Maduro de restablecer una embajada en Washington y argumentó que la acción debe darse allí (en Venezuela) con un diálogo entre venezolanos.
El actor estadounidenses Kevin Spacey expresó su apoyo a las protestas contra el Gobierno que se registran en Venezuela y llamó a los manifestantes a no rendirse ante la violencia de las autoridades.
A casi dos años de la firma del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos el gobierno colombiano resaltó los beneficios económicos obtenidos entre los cuales la creación de puestos de trabajo y la seguridad sindical. El informe también muestra que Mercosur ha perdido terreno como abastecedor de Colombia.