Estados Unidos llevó el déficit comercial de 2013 a su nivel más bajo en cuatro años, gracias a exportaciones petroleras récord y pese a desequilibrios sin precedentes con China y la Unión Europea. A pesar de un repunte en diciembre, el saldo negativo de intercambios estadounidense registró su nivel más bajo desde 2009.
La cadena de farmacias y tiendas CVS -donde se pueden comprar desde medicamentos hasta gran variedad de artículos- anunció que a partir de octubre dejará de vender cigarrillos en sus 7.600 tiendas de los Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos afirmó este jueves que la II Cumbre de la Celac, celebrada en La Habana, “traicionó” el compromiso del continente americano con la democracia al “abrazar el sistema de partido único en Cuba”. Washington también condena rotundamente el acoso del gobierno cubano y su arresto de unos cuarenta activistas al inicio de la cumbre para 'intimidar' y amordazar' a la disidencia.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso a sus colegas en la cumbre de la Celac en Cuba espiar todos a Estados Unidos para lograr la “seguridad mundial”.
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -que lidera la española Sacyr- y las Autoridades del Canal de Panamá (ACP) han suscrito un protocolo de negociación con el objetivo de anunciar, antes del próximo 1 de febrero, un acuerdo integral para la finalización del proyecto.
El presidente estadounidense, Barack Obama, cree que la marihuana no es más peligrosa que el tabaco o el alcohol, aunque no considera que la legalización sea una panacea que resuelva todos los problemas, según una entrevista con la revista New Yorker.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su gobierno está “listo y preparado” para retomar las conversaciones con Estados Unidos. La señal ocurre luego de que en julio de 2013 se rompiera un diálogo de acercamiento para mejorar sus deterioradas relaciones diplomáticas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, felicitó en una conversación telefónica a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, por las reformas adoptadas durante el primer año de su mandato, y confirmó que viajará a Toluca (México) el próximo 19 de febrero para participar en la Cumbre de Líderes Norteamericanos.
The US Supreme Court has ruled that Germany's Daimler AG (DAIGn.DE) cannot be sued in California over human rights allegations in Argentina, in a decision that is a boost for multinational companies facing lawsuits alleging misconduct abroad. The German-based automaker faced allegations that a subsidiary violated the human rights of workers at a plant in Argentina in the 1970s.
Estados Unidos registró un superávit presupuestario en diciembre de 53.200 millones de dólares, el primer superávit en el mes de diciembre desde el año fiscal 2007, informó este lunes el Departamento del Tesoro. La cifra recalca la tendencia de mejora de las cuentas públicas en EE.UU. y refleja los mayores pagos realizados por los gigantes hipotecarios nacionalizados Fannie Mae y Freddie Mac al Tesoro y el descenso en la tasa de desempleo.