La retirada gradual de los estímulos monetarios en Estados Unidos tendrá un impacto “moderado” en el costo de la deuda latinoamericana denominada en moneda local, según pronosticó hoy el FMI, que aun así aconsejó a la región ahorrar para prepararse por si la situación empeora.
El presidente de Uruguay, José Mujica, subrayó este martes el “ enorme salto ” en productividad dado por el país suramericano, y destacó el crecimiento en la inversión exterior ante empresarios de EE.UU. También resaltó las tremendas garantías que ofrece el país para los inversores y subrayó que Uruguay es un país decente
El presidente uruguayo habló con la periodista estrella de CNN, Christiane Amanpour y defendió la ley que regulariza el consumo y la producción de cannabis a la vez que insistió en aclarar que no se trata de la legalización de la marihuana, es una medida contra el tráfico.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
La administración del Presidente Barck Obama dijo al Senado que considera prematuro sancionar en este momento a funcionarios gubernamentales de Venezuela denunciados por violaciones de derechos humanos porque así se lo han comunicado integrantes de la coalición opositora que negocia hace meses con el gobierno de Nicolás Maduro.
Florida se convirtió en el vigésimo segundo estado estadounidense que permite el uso de la marihuana con fines medicinales, aunque de una manera muy restringida, luego de que el Congreso local aprobara la medida este viernes.
Oculto en algún sitio entre las áridas colinas de Guantánamo, el Campo 7 alberga a 15 detenidos de “gran valor” para Estados Unidos entre muros ultra-seguros. Es imposible saber cuándo fue creado o dónde se encuentra: el Campo 7 ni siquiera figura en la información brindada a la prensa sobre la prisión de Guantánamo.
La influencia de Irán y la eficacia del control en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) constituyen las principales preocupaciones regionales del gobierno estadounidense en materia de seguridad. Así lo establece el “Informe sobre Terrorismo en 2013” que considera que la región latinoamericana hizo “modestas mejoras en su capacidad antiterrorista”.
Un grupo de 20 militares y funcionarios de seguridad estadounidenses saldrá de Ecuador por exigencia del gobierno, que meses atrás había anticipado su salida por considerar excesivos los efectivos de la embajada en Quito.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes que ofrece recompensas de entre 2,5 y 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a capturar a cada uno de los 12 guerrilleros de las FARC, a los que considera como los principales narcotraficantes colombianos y responsables del tráfico a EE.UU.