El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió este martes con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y dijo estar confiado en la mejora de las relaciones tras las denuncias de espionaje estadounidense a la mandataria y a millones de brasileños.
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de América Latina y el Caribe aumentó un 35,3 % entre marzo y abril, al pasar de 1.742 millones de dólares a 2.907 millones, informó el Departamento de Comercio.
La Suprema Corte de Estados Unidos volvió a desestimar las apelaciones presentadas por tres tabacaleras contra once sentencias condenatorias de la Justicia de Florida. Deberán indemnizar con 70 millones de dólares a fumadores afectados por enfermedades vinculadas al tabaquismo.
Nia Sánchez, flamante Miss USA y la primer latina que ostenta el título también es cinturón negro en taekwondo, porque afirma las mujeres deben ser capaces de defenderse ellas mismas para enfrentar el problema de la violación en los campus universitarios.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por un lado, y entre Bolivia y Chile, por otro, dominaron este miércoles la escena de la Asamblea General de la OEA, mientras entre bambalinas se negocia la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La subsecretaria de Estado para Latinoamérica de Estados Unidos, Roberta Jacobson, dijo este miércoles en el marco de la 44ª Asamblea de la OEA que las sanciones “son herramientas útiles” pero que éste no es el momento para aplicarlas a Venezuela.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, alabó la oferta de Uruguay de dar refugio a seis reclusos de la base estadounidense de Guantánamo y dijo que el resto de América Latina puede ayudar también a resolver el futuro de los detenidos allí.
El gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, explicó que “informes creíbles del riesgo de daño grave” para el sargento estadounidense Bowe Bergdahl hicieron que se gestionara su canje por cinco talibanes sin notificarlo al Congreso.
Por John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU. - El mes pasado en la ciudad de México pude recorrer los salones del Palacio Nacional y no pude evitar sentir el impacto de los poderosos murales de Diego Rivera que describen cuatro siglos de la historia mexicana, un destacable testamento de su larga jornada desde la subyugación a la floreciente democracia.
La Casa Blanca destacó este lunes la labor de “guía” del rey Juan Carlos durante “la histórica transición de España a la democracia” y afirmó que “ayudó a que la democracia floreciera” en el país.